Moradores de la zona del relleno sanitario El Inga exigen que baje la contaminación ambiental

Los moradores de los sectores vecinos al relleno sanitario El Inga las condiciones actuales del sitio no son las apropiadas y los malos olores son parte del diario vivir de la comunidad. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Infracción ambiental. Por esta causa, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica definió una sanción por USD 127 500 a la Empresa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs- EP) que opera el relleno sanitario El Inga fases I, II y III y Estaciones de Transferencia de Desechos Sólidos ET Norte y ET Sur, en Quito.
La notificación se dio este 28 de enero del 2022 y se incluyeron detalles, por ejemplo, de inspecciones realizadas en el 2021 por parte de personal del Ministerio de Ambiente. Entre los resultados hablan de hallazgos e incumplimientos a los planes de acción, planes de manejo ambiental y licencia ambiental N°003-UCA-2018.
De la mano de la sanción, la entidad ambiental dispuso que, en un plazo no mayor a 15 días, el administrador presente un nuevo plan de acción de emergencia. Este debe estar enfocado en el tratamiento de los lixiviados.
Las exigencias de la autoridad ambiental incluyen un plan de remediación en las áreas afectadas, en un plazo no mayor a 72 horas desde la notificación de la resolución. A su vez, la Cartera de Estado adelantó que remitirá copias certificadas del expediente de la resolución administrativa a la Fiscalía para que se realicen las investigaciones correspondientes. La premisa: determinar responsabilidades.
Emgirs-EP tomará medidas administrativas y legales
Por su parte, Emgirs-EP informó que desde el 24 de mayo del 2018 cuenta con la Licencia Ambiental para las operaciones del Relleno Sanitario de El Inga y sus estaciones de transferencia. Y que, desde junio del 2020, la autoridad ambiental nacional ejecutó un seguimiento y control a la gestión ambiental del relleno sanitario de Quito. Aseguró que ha generado esfuerzos técnicos y económicos para gestionar los lixiviados, que incluye un contrato con la empresa Green Globe.
Emgirs-EP sostuvo que no se han realizado descargas de lixiviado a ningún cuerpo de agua y que tomará las medidas administrativas y legales para responder en derecho a la autoridad ambiental nacional.
Moradores piden mejorar las condiciones del relleno
Mientras los procesos legales avanzan, la comunidad del sector donde se encuentra el relleno sanitario exige un manejo técnico. Fabián Alquinga, quien ejerció como presidente de El Inga Bajo por unas dos décadas, hasta febrero del 2020, recordó que los moradores aceptaron la apertura del establecimiento con la exigencia de que haya condiciones adecuadas, con mano de obra de la localidad.
Según Alquinga, hasta el 2020 había un mejor manejo del lugar. Sin embargo, las condiciones actuales no son las apropiadas y los malos olores son parte del diario vivir de los moradores del lugar.
De ahí que ya hubo protestas por parte de los moradores de la zona, lo que llevó al Municipio a hablar de un cierre técnico del relleno sanitario. Sin embargo, al menos hasta una nueva disposición, el espacio sigue operando, con el compromiso de mejorar las condiciones e incluso desarrollar mesas de trabajo.
Daniel Alquinga, presidente del barrio Santa Ana, uno de los que está en la zona de influencia del relleno, compartió la expectativa de los alrededores de 1 000 habitantes del sitio que representa: Que disminuya la contaminación que vienen enfrentando por no menos de 18 años.
El Dirigente señaló que saben que temas como los malos olores no se irán al 100%. No obstante, espera que al menos se corrijan los procesos y así poder tener una mejor calidad de vida.