La Red Hidrometeorológica de la Empresa Municipal Etapa finalizó el período de sequía. Fue la época de estiaje más prolongada, que ha experimentado Cuenca durante los últimos 51 años.
La que le antecede fue la que ocurrió a finales del 2023 y duró 117 días. La que terminó, este viernes 20 de diciembre, alcanzó los 160 días.
Los técnicos de la Red Hidrometeorológica analizaron las condiciones de los ríos Tomebamba y Machángara para adoptar esta decisión.
Más noticias:
Las condiciones en los ríos de Cuenca
Etapa informó que la sequía hidrológica en las cuencas de aporte hídrico de los ríos Tomebamba y Machángara ha finalizado. Estos mantienen caudales normales por las lluvias continuas registradas en las últimas semanas.
Sin embargo, los representantes de esta empresa municipal indicaron que se mantiene la vigilancia de los de los ríos Tarqui y Yanuncay y en sus zonas de recarga hídrica.
En un comunicado, la empresa Municipal Etapa destacó que debido a las acciones técnicas implementadas y al compromiso ciudadano con un ahorro en el consumo del agua, “fue posible superar esta situación sin recurrir a racionamientos de agua potable”.
Los ríos Tomebamba y Machángara tienen caudales de 3,87 y 3,16 metros cúbicos por segundo. El Yanuncay tiene 1,60 y es un nivel considerado como bajo.
El Tarqui sigue en estiaje con 1,12 metros cúbicos por segundo, informó la Red Hidrometereológica de Cuenca este viernes 20 de diciembre de 2024.
Los embalses en Mazar y Paute
La cota en el embalse de Mazar bordea los 2 119 metros sobre el nivel del mar. Subió siete metros en los últimos 15 días debido a las lluvias en Cuenca y el resto del Austro.
Sin embargo, el embalse aún está a 34 metros del máximo.
El caudal promedio de este viernes 20 de diciembre de 2024 en la cuenca del río Paute, que abastece a las centrales Mazar, Paute y Sopladora, fue de 55,43 metros cúbicos por segundo.
El 1 de diciembre fue de 32,09, según los datos de Celec Sur.
El embalse de Paute está en los 1 985 metros sobre el nivel de mar. Es decir, a seis del máximo y 10 del mínimo operable.