Mazar superó la barrera de los 2 113 metros sobre el nivel del mar. Esta cota, que alcanzó este domingo 8 de diciembre de 2024, no se alcanzaba desde el pasado 7 de noviembre.
Si bien es un nivel bajo, pero representa un crecimiento de dos metros si se compara con el fin de semana pasado. El aumento se debe a las lluvias registradas en Cuenca, que mejoraron los caudales de los ríos Yanuncay, Tomebamba y Machángara.
A las 08:00 de este domingo, el embalse de Mazar se ubicó en los 2 113,21 metros cúbicos por segundo, según los datos publicados por Celec Sur. Aún está a 40 metros del máximo.
Más noticias
El caudal en la cuenca del río Paute
El sábado 7 de diciembre de 2024, el caudal promedio en la cuenca del río Paute, que alimenta a las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, fue de 75,89 metros cúbicos por segundo.
Fue el segundo promedio diario más alto desde que se iniciaron los cortes de luz en Ecuador en septiembre de 2024. Solo le superó los 106,73 metros cúbicos por segundo registrados el pasado 15 de noviembre.
El caudal promedio de este domingo 8 es de 66,95 metros cúbicos por segundo. Ese dato está contabilizado hasta las 08:00, de acuerdo con la Celec Sur.
Incluso, es un menor promedio al registrado el 8 de diciembre de 2023, que fue de 35,62. En ese período, Cuenca también atravesó por un período de sequía hidrológica que duró 117 días.
En la actualidad, la Red Hidrometereológica ya contabiliza 149 días.
La sequía en Cuenca persiste
Si bien las lluvias de la última semana en Cuenca mejoraron los caudales en los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui, la Red Hidrometereológica aún mantiene la sequía hidrológica.
La explicación es que esta condición se mantendrá hasta que los cuatro ríos de Cuenca alcancen y mantengan caudales normales de manera sostenida. Además, que las lluvias sean constantes en la ciudad.
La Red Hidrometereológica determinó que se requieren de 15 a 20 días de lluvias para finalizar la sequía hidrológica. Eso no significa que se podría llenar el embalse de Mazar por su magnitud de 410 millones de metros cúbicos. Para cumplir ese objetivo se requería más de un mes, estimó esta Red.
La generación eléctrica en Ecuador
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) estima que este domingo 8 de diciembre se requerirán 70 568 megavatios/hora para satisfacer la demanda nacional, con cinco horas de corte de luz.
De esa cantidad, 33 722 serán cubierto con generación hidráulica, 23 872 con térmica y el resto con gas natural, eólica, importación desde Colombia…
Coca Codo Sinclair aportará con el 33% de la producción hidroeléctrica, San Francisco con el 11%, Paute con el 4%, Sopladora con el 2% y Mazar será prendida por horas.
Mazar generó con una máquina a las 01:00 y entre 05:00 y 07:00. Su aporte osciló entre los 3,71 megavatios/hora y 55,03.