Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…
Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Se inicia convocatoria para estudios de vía en secto…
Argentina conmemoró el Día Nacional de la Memoria po…
Si eres fan de Marlon 'Chito' Vera, debes saber esto

En Cuenca se aplica una prueba para encontrar a los pacientes que han pasado el virus sin saberlo

El personal sanitario recorre los barrios de Cuenca identificados con más contagios para aplicar la prueba de manera aleatoria y voluntaria Foto: Cortesía /Ministerio de Salud

El personal sanitario recorre los barrios de Cuenca identificados con más contagios para aplicar la prueba de manera aleatoria y voluntaria Foto: Cortesía /Ministerio de Salud

El personal sanitario recorre los barrios de Cuenca identificados con más contagios para aplicar la prueba de manera aleatoria y voluntaria Foto: Cortesía /Ministerio de Salud

En la capital azuaya, este domingo 1 de octubre del 2020 termina la campaña de toma de muestras para encontrar a los pacientes que hayan pasado por el coronavirus, sin saberlo. 30 brigadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) recorren los barrios urbanos.

Son 71 funcionarios -entre laboratoristas, encuestadores y choferes- que están distribuidos entre los barrios Virgen de Bronce, Uncovía, El Arenal, Control Sur, Dos Bosco, Las Pencas, Pumapungo y las parroquias Miraflores y Tororacocha.

Las muestras se toman de manera aleatoria a las personas que deseen someterse al muestreo. En promedio se realizan 400 pruebas diarias. El objetivo del MSP es establecer los puntos de mayor movilidad del virus y contagio para enfrentar mejor la pandemia.

El test de seroprevalencia consiste en una prueba de sangre y se estima que su sensibilidad es superior al 80%. Su procesamiento se realiza en el hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca.

El médico y coordinador de las brigadas, Andrés Guncay, explica que los resultados permitirán conocer si el paciente y su grupo familiar se han contagiado, posiblemente sin saberlo, “pero no puede ser tomado como un diagnóstico”.

Esta campaña se cumple ante el incremento de contagios de covid-19 en Azuay. Hasta el sábado 31 de octubre del 2020 sumaban 10 604, de los cuales más de 4 000 están activos, según las cifras del MSP. Cuenca lidera con 8410 contagios y solo en la última semana aumentaron más de 200.

Julio Molina, coordinador de la zonal 6 del MSP, explica que con la actual toma de muestras se establecerá un mapa cartográfico para conocer dónde y bajo qué condiciones se está moviendo el virus, e investigar las causas de los contagios.

Además, sirve para hacer un barrido y conocer los focos de contagios para hacer una intervención oportuna, comentó Molina. Los resultados de esta campaña se conocerán en los próximos días.