Riesgos recomienda suspensión de actividades marítimas y de borde costero ante tsunami en Tonga

Una imagen del folleto capturada por el satélite GOES-17 de la NOAA y puesta a disposición por la Rama de Meteorología Regional y de Mesoescala (RAMMB) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)/NESDIS muestra una erupción explosiva del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai. Foto: EFE
El Servicion Nacional de Gestión de Riesgos recomienda “la suspensión de actividades marítimas y de recreación en el borde costero de la región Insular hasta las 15:00 y hasta las 17:00 en el Ecuador continental”. Esto, después de que se registrara un tsunami en la isla del océano Pacífico Tonga tras la erupción de un volcán submarino.
[Comunicado #2] Autoridades en permanente monitoreo tras Tsunami en la isla de Tonga. #JuntosPrevenidos pic.twitter.com/RnSZ5HL7Hp
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 15, 2022
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) informó además a través de su cuenta de Twitter que “la amenaza para las costas de Ecuador está en evaluación”.
La entidad agrega que “una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para la región continental e insular”.
— INOCAR (@inocarec) January 15, 2022
Hasta el momento, Estados Unidos, Japón y Chile han emitido alertas de tsunami en sus costas del océano Pacífico.
En el caso de EE.UU., el aviso afecta a los estados de Hawaii, California, Oregón, Washington y Alaska.
En cualquier caso, las olas que se esperan no superarían los dos pies (poco más de medio metro).
🇹🇴#TONGA | Sonido de la onda de choque tras la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai que obligó a emitir una advertencia de #tsunami. pic.twitter.com/uFddk5R6ts
— Rochex R. Robinson Bonilla (@RochexRB27) January 15, 2022
Japón, por otro lado, emitió una alerta con especial riesgo en el conjunto de islas Amami y Tokara (sudoeste), tras la erupción.
El organismo meteorológico nipón prevé olas de hasta 3 metros de altura en las mencionadas Amami y Tokara, donde ya se observó la llegada de la primera ola, de 1,2 metros de altura.
La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) emitió una alerta y pidió evacuar las costas de la Isla de Pascua, el archipiélago Juan Fernández, la Isla San Félix y la Antártida.