Litigio de límites en Abdón Calderón será resuelto en Consulta Popular

Acuerdo limítrofe

Acuerdo limítrofe

Los prefectos de Guayas y Azuay firmaron un convenio sobre los límites de las dos provincias. Así terminaron con un conflicto de más de 40 años. Fotos cortesía de la Prefectura del Guayas

El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, dijo que el gran ganador en la firma de acuerdo de límites con el Azuay es “el Ecuador y la hermandad entre dos pueblos que nunca más van a estar separados por una línea mal trazada”.

Fue su reflexión en su discurso luego de que, en la firma conjunta con el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, zanjaron una controversia de más de 40 años sobre la pertenencia de 609 km2.

Ambos prefectos se reunieron en el Hotel Oro Verde de Machala este martes 3 de marzo del 2015 para suscribir un acuerdo de límites y que resuelve lo que se convirtió en la controversia limítrofe interna más grande del Ecuador.

Sobre esa amplia zona de unos 609 km se asentaban los sectores de La Suya y Putucay, entre Naranjal y Cuenca, de 601,9 kms2; y el recinto Abdón Calderón, San José de El Recreo, Adelina y otros, entre Balao, Cuenca y Camilo Ponce Enríquez, de 7 kms2.

El acuerdo resolvió la distribución de 608 kms2 entre ambas provincias: 24 comunidades asentadas en 290 kms2 quedarán como parte del Guayas. Para Azuay son 18 comunidades asentadas en 310 kms2.

Solo queda pendiente definir la pertenencia del recinto Abdón Calderón, de menos de 1 km2, mediante una consulta popular cuya convocatoria la deberá hacer el presidente de la República, Rafael Correa.

Carrasco destacó que “juntos podemos hacer de este país un espacio de diálogo y de construcción… Cerrar las fronteras internas es ganar y por eso no voy a dar un paso atrás en lo que resolvimos”.

Jairala dijo que con la firma del acuerdo entre ambas provincias quedan sin efecto los reclamos que hacían la parroquia Molleturo (Cuenca) y el cantón Ponce Enríquez. “El tema fue socializado. Ya se han dado explicaciones en el sentido de que ningún cantón ni ninguna parroquia pueden interferir en la creación de límites provinciales. Es por eso que lo que se ha hecho es lo más consensuado y si hay alguna inconformidad, no detuvo el acuerdo”.

El acto tuvo como testigo de honor al prefecto de El Oro, Esteban Quirola. Asistieron además los alcaldes de los sectores en controversia, entre otras autoridades.

Sobre los problemas existentes con otras provincias, Jairala explicó que con Bolívar, la próxima semana, se le formalizará una nueva propuesta cuyos detalles aún mantiene en reserva; mientras que con Cañar, se logró definir 20 kms2 pero en la controversia con El Piedrero se recurrirá a la Resolución Institucional.

En el caso de Los Ríos, agregó, se espera –también para la próxima semana- cerrar un acuerdo por Matilde Esther. “Con eso, Guayas habrá terminado sus controversias, a excepción de Manabí”, resumió.

Suplementos digitales