El Gobierno de Daniel Noboa implementó la compensación del consumo eléctrico para familias ecuatorianas, una medida que busca aliviar la economía familiar en medio de la emergencia energética.
Más noticias
A partir de noviembre de 2024, las planillas de luz reflejan la compensación de hasta 180 kilovatios hora (kWh) por mes, según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 442. Esta disposición permanecerá vigente hasta febrero de 2025.
Detalles de la medida de las planillas de luz
Durante los cuatro meses de aplicación, las familias no pagarán por los primeros 180 kWh de consumo eléctrico. Esto significa un ahorro directo en las planillas, permitiendo que los recursos destinados al pago de energía puedan ser utilizados en otras necesidades.
Sin embargo, quienes superen ese límite de consumo deberán cancelar el valor excedente conforme a las tarifas regulares.
La compensación es exclusiva para el rubro de ‘Valor Consumo‘ y no afecta otros conceptos de la planilla, como el alumbrado público, la recolección de basura o la contribución a los bomberos.
Las autoridades, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), garantizarán el cumplimiento de la normativa.
Impacto esperado
La medida busca aliviar la carga económica de los hogares en un contexto de emergencia energética, brindando apoyo directo a las familias.
Se estima que miles de usuarios a nivel nacional se beneficien de esta compensación durante su vigencia. Este esfuerzo también tiene como objetivo fomentar un consumo responsable de la energía eléctrica.