El COE de Guayaquil prohíbe la instalación de piscinas en la vía pública por el Carnaval

Imagen referencial. Guayaquil experimenta un ligero aumento de casos de coronavirus, según el último informe epidemiológico del Cabildo. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil emitió este martes 9 de febrero de 2021 las medidas para el feriado de Carnaval. Algunas disposiciones se repiten, como la prohibición de consumo de alcohol en espacios públicos.
Sin embargo, las autoridades locales incluyeron nuevas resoluciones, entre ellas, no autorizar la instalación de piscinas desmontables en el área pública. “Su uso en predios privados será de carácter unifamiliar”, detalla el documento.
La colocación de piscinas en las calles, especialmente en barrios del sur y suroeste, se ha convertido en una tradición en los últimos años, que aumenta durante los días de Carnaval. Ahora, con la pandemia de covid-19, el Cabildo controlará estos sectores para evitar un posible aumento de contagios.
Para las albercas ubicadas en urbanizaciones, el COE cantonal especifica que estarán limitadas a cuatro grupos familiares “bajo el control de su administración, siempre y cuando se garantice la desinfección periódica de la misma”.
La comercialización de bebidas alcohólicas y de moderación será regulada entre el 11 y el 16 de febrero de 2021. El horario establecido es de 06:00 a 18:00.
El Municipio tampoco autorizará desfiles, concursos, bingos ni espectáculos masivos en espacios públicos. Esta medida se extenderá hasta el 28 de febrero. En tanto, las canchas públicas y privadas deberán seguir los protocolos de bioseguridad de la Secretaría del Deporte. “Su utilización será sin público”, aclara el comité.
Playa Varadero, único balneario de Guayaquil, recibirá turistas de 06:00 a 17:00. Para este espacio hay un plan de bioseguridad y un aforo aprobado por el COE cantonal.
Guayaquil experimenta un ligero aumento de casos de coronavirus, según el último informe epidemiológico del Cabildo. El cantón pasó de 9,7 a 10,2 casos confirmados por cada 10 000 habitantes, de acuerdo con el monitoreo municipal en 24 sectores.
Las Malvinas, en el sur; García Moreno y Letamendi, en el centro; Sauces al norte y Balerio Estacio en el noroeste son las zonas con mayor incidencia de casos sospechosos.
Las unidades de cuidados intensivos (UCI) para covid-19 siguen al límite desde mediados de enero. La semana pasada promediaban un 95% de ocupación, tanto en hospitales públicos como privados.
El Colegio de Médicos del Guayas insiste en que los espacios turísticos sean cerrados durante el feriado de este fin de semana, para evitar un colapso del sistema sanitario por nuevos contagios. Francisco Plaza, comisionado de la institución, insiste en que el feriado se suspenda y que solo se mantengan los días de descanso.
- El efecto de las filas en las votaciones se verá en 14 días
- ¿Feriado de Carnaval en medio de la pandemia? COE emite resolución
- Esmeraldas no tendrá su Carnaval con el festival internacional, pero habrá danzas virtuales y una chiva
- Cuenca realizará actos simbólicos por la celebración del Carnaval
- ¿Se puede eliminar el feriado de Carnaval en Ecuador?
- Ambato restringe la circulación vehicular, aforos y centro de diversión del 30 de enero al 27 de marzo del 2021