Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

El COE de Esmeraldas restringe ingreso a la playa, venta de bebidas alcohólicas, y funcionamiento de bares y discotecas

El COE de Esmeraldas dispuso restringir la venta de bebidas alcohólicas y el funcionamiento de los locales de diversión para evitar que las personas salgan de sus casas, ante los contagios de covid-19. Foto: Alcaldía de Esmeraldas

El COE de Esmeraldas dispuso restringir la venta de bebidas alcohólicas y el funcionamiento de los locales de diversión para evitar que las personas salgan de sus casas, ante los contagios de covid-19. Foto: Alcaldía de Esmeraldas

El COE de Esmeraldas dispuso restringir la venta de bebidas alcohólicas y el funcionamiento de los locales de diversión para evitar que las personas salgan de sus casas, ante los contagios de covid-19. Foto: Alcaldía de Esmeraldas

El Comité de Operaciones de Emergencia de Esmeraldas (COE-E) tras la reunión del sábado 14 de noviembre de 2020, resolvió restringir algunas actividades comerciales para bajar la propagación del covid-19 y la inseguridad.

Una de las primeras medidas fue limitar el ingreso al balneario de Las Palmas. Eso implica que solo se podrá hacerlo hasta los días sábados de 07:00 a 17:00, el domingo quedó terminantemente prohibido.

Entre los motivos están el consumo de alcohol, inseguridad con la presencia de grupos de jóvenes que han protagonizados peleas, así como prevenir las aglomeraciones, especialmente el domingo.

Se estima que unas 3000 personas llegarían los fines de semana al balneario y pese a los esfuerzos de la Policía y la Armada, por controlar, se torna complicada por la cantidad de personas que no siempre usan las mascarillas.

Otras de las medidas fue prohibir la venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos, debido al alto consumo de licor en la ciudad. La ingesta ha provocado problemas en algunos sectores de la ciudad de Esmeraldas.

Además, entre sábado y domingo proliferan las fiestas clandestinas en sectores populares donde se arman celebraciones en la calle e interrumpen el descanso de las familias en los barrios de la urbe. Las alertas por escándalos y consumo de alcohol en la vía pública están entre las principales quejas de los ciudadanos ante el ECU-911.

Un informe de la Policía de Esmeraldas revela que esos sitios (fiestas en la calle) son el caldo de cultivo para un mayor contagio del covid-19 y problemas generados por el consumo de bebidas alcohólicas.

El COE Esmeraldas también resolvió la restricción del funcionamiento de bares, karaokes y discotecas de todo cantón. Solo podrán abrir jueves y viernes desde las 19:00 hasta las 24:00.

Además, podrán funcionar los establecimientos que cuenten con el permiso entregado por el Municipio de Esmeraldas tras el aval de la Mesa de Técnica de Producción, que controlará el cumplimento de la Ordenanza sobre el funcionamiento de bares y centros de diversión.

Las licorerías funcionarán de 17:00 a 23:00, de lunes a viernes. Está prohibida la venta de bebidas alcohólicas para consumo en las inmediaciones de este tipo de locales. Las medidas adoptadas por el COE Esmeraldas empezarán a regir desde este lunes 16 de noviembre de 2020.