30 505 estudiantes del Austro regresaron a las aulas

900 estudiantes del colegio Daniel Córdova Toral de Cuenca retomaron las clases presenciales. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
El bullicio regresó al colegio de Bachillerato Técnico Daniel Córdova Toral de la capital azuaya, tras 20 meses de pandemia. En un ambiente de alegría, este lunes 22 de noviembre los 900 alumnos se incorporaron a las clases presenciales.
Los jóvenes de los bachilleratos técnico y rurales del país son parte del primer grupo convocado por el Ministerio de Educación para el retorno obligatorio y progresivo en el marco del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).
Al ingreso de la institución no faltó el choque de puños entre compañeros y amigos, y los saludos atentos a los docentes. “Ahora se siente diferente, muy bonito regresar a este espacio, dijo José Guamán, sentado en los graderíos del coliseo donde se desarrolló la ceremonia inaugural.
A este acto asistieron el gobernador, Matías Abad, y las principales autoridades de Educación, Salud y del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia. Algunos padres de familia también acompañaron el inicio de la jornada.

El coordinador de la zonal 6, Miguel Pesántez, pidió a los estudiantes mantener las medidas de bioseguridad y a los docentes realizar un diagnóstico del nivel de aprendizaje y un plan de recuperación pedagógica para enfrentar los vacíos que ha dejado la educación virtual.
Este pedido se extenderá a todos planteles que se van sumando al plan de retorno obligatorio. El segundo grupo en incorporarse será del resto de bachilleratos, octavo, noveno y décimo de básica, el próximo 6 de diciembre, excepto Quito que lo hará un día después.
Mientras que para el 17 de enero están convocados los niños desde inicial hasta séptimo de básica. Con ello todos los niveles de la educación pública estarán en las clases regulares.
No obstante, para alcanzar ese objetivo cada institución educativa deberá tener aprobado el plan PICE, que contempla el buen estado de las infraestructura y servicios básicos, protocolos sanitarios y nivel de vacunación.
En el caso de la zonal 6 que agrupa a las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago son 1 500 planteles públicos de los cuales unos 700 no tienen aprobado el plan PICE para el uso de las instalaciones.
En Azuay son 640 instituciones públicas de las cuales 289 no están aprobadas. Según Pesántez en este año han invertido USD 750 000 en el arreglo de 35 planteles y con los técnicos siguen revisando las infraestructuras para canalizar las ayudas.