Un Juez de la Unidad Penal de Santo Domingo llamó a juicio a cinco personas naturales y a 26 jurídicas por el caso PipMaster. La empresa es investigada por presuntamente captar dinero de forma ilegal y lavar activos con estos recursos.
Más noticias
En la audiencia de este viernes 13 de diciembre de 2024 se dictó auto de llamamiento a juicio contra Christian J., representante legal de la entidad, y otros cuatro ciudadanos.
Fiscalía investiga el presunto lavado de 18 millones de dólares
Según Fiscalía, las investigaciones apuntan a que la empresa captaba dinero a cambio de ofrecer exorbitantes porcentajes de interés. Asimismo, se presume que PipMaster lavó activos en mercados nacionales e internacionales por cerca de 18 millones de dólares.
La compañía operaba a nivel nacional, pero Quito y Santo Domingo eran las ciudades donde más dinero se movía. PipMaster ofrecían altos retornos, que iban desde el 8 % al 30 % mensual, cuando el promedio entregado por bancos y cooperativas es menor al 1 %.
PipMaster utilizaba la fachada de una estructura societaria, compuesta por varias empresas que se dedicaban a actividades comerciales específicas, como: restaurantes, cafetería, heladerías, actividad deportiva, salón de bolos, publicidad, capacitación, construcción, entre otros.
La mayoría de establecimientos utilizaban el prefijo Pip para identificarse comercialmente, por ejemplo: Pip Coffee o Pip Home.
¿Cómo captaba dinero PipMaster?
EL COMERCIO conversó con uno de los afectados por PipMaster. ‘Mauricio’, nombre protegido, contó que conoció de la empresa por un cercano. Su amigo le recomendó a una ‘asesora comercial’ en Quito para que le explicara como funcionaba la ‘inversión‘.
Según relató, la compañía contaba con colaboradores, cuyo trabajo era captar personas y acompañarlos hasta la firma de los contratos, que, según la entidad, servirían en un futuro para respaldar la transacción de forma legal.
En la capital, las oficinas se ubicaban en un edificio de la av. Naciones Unidas, en el centro norte. En este lugar se ‘capacitaba’ a los asesores.
“Cuando les preguntábamos el porqué de los altos retornos nos decían que ellos invierten el dinero en bolsa de valores internacionales y que, al estar el dinero en Estados Unidos, era seguro que no se perdería”, comentó Mauricio.
El afectado colocó en PipMaster un determinado valor, que prefirió no contar cuanto. Durante un año y medio recibió cerca de 80 dólares mensuales; esto, hasta junio de 2021. Al mes siguiente, Fiscalía allanó las oficinas de la empresa y los pagos se suspendieron.
“Les escribí tanto a mi asesora, como al jefe de ella, al principio respondían afirmando que pronto se solucionaría todo, luego dejaron de responder, el último mensaje que recibí de ellos fue grosero, ya no insistí más“.
Cronología del caso PipMaster
El 22 de julio de 2021
Fiscalía inició una investigación previa por el presunto delito de lavado de activos, teniendo como datos precedentes, la captación ilegal de dinero.
La empresa fue reportada por la Superintendencia de Compañías, por no contar con la autorización para realizar operaciones de casa de valores. La investigación se originó en un reporte de operaciones inusuales e injustificadas.
12 de julio de 2022
Fiscalía, junto a la Policía Nacional realiza 30 allanamientos simultáneos en seis provincias: Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Azuay, Orellana y Manabí.
Las autoridades incautaron varias evidencias, como parte de la investigación previa.
13 de julio de 2022
Al día siguiente, las seis personas aprehendidas en los operativos recibieron cargos.
Fiscalía presentó más de 45 indicios contra los procesados, entre los que constaron información financiera, informes de la Superintendencia de Compañías, del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
El Juez del caso dictó prisión preventiva para Cristhian J., Vicente S. y Christian Andrés R.; mientras que a Gabriela A., Natalia G. e Iván G. les dispuso la prohibición de salida del país y presentación periódica.
22 de julio de 2022
Dentro de la investigación se determinó la presunta participación de una estructura societaria, razón por la cual, la Fiscalía General del Estado vinculó a 26 personas jurídicas a la causa por presunto lavado de activos, que involucra a la empresa PipMaster Cía. Ltda.
3 de agosto de 2022
La Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Santo Domingo aceptó el recurso de apelación a la prisión preventiva de Cristhian J. A., Christian R. Z. y Vicente S. P. y les dictó presentación diaria ante Fiscalía.