Condenan a hombre por el asesinato de un niño de dos…
Guillermo Lasso retira edificio al Cpccs en Quito y …
¿Le gustan los dulces cuencanos? Esta es su oportunidad
Conaie y colectivos se movilizarán en el aniversario…
Mujer denuncia que le amputaron la pierna que no era…
Dictan prisión preventiva a conductor sospechoso de …
El cambio de imagen de la actriz turca Beren Gokyild…
Fiscalía acusa a vocales de la Judicatura de presunt…

Las tareas de limpieza en las faldas del Chimborazo tomarán tres días

Campesinos del Chimborazo están preocupados la caída de ceniza volcánica

Campesinos del Chimborazo están preocupados la caída de ceniza volcánica

Deslave en el sector de Santa Lucia de Chuquipogllo, cerca al volcán Chimborazo. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

El lodo que descendió por las laderas del volcán Chimborazo, situado en la Sierra centro andina del Ecuador, aún bloqueaba el paso en la carretera que conecta a dos comunidades asentadas en las faldas del coloso, la mañana de este viernes 11 de marzo del 2016.

Un equipo de obreros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército ya trabaja en la limpieza de la vía, sin embargo se estima que los tareas de limpieza durarán al menos tres días debido a la gran cantidad de material acumulado sobre la carretera.

Una espesa capa de lodo de más de un metro y medio, que además arrastró piedras de gran magnitud, descendió la madrugada de ayer, jueves 10 de marzo, por la quebrada Gallo Rumi, situada en el flanco suroccidental del volcán. El descenso del material se debe al deshielo de los glaciares de la elevación, que se filtra y causa el deslizamiento de tierra.

El lodo que descendió por las laderas del volcán Chimborazo provocó deslaves que afectaron las carreteras del sector. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Según los comuneros, este fue el deslizamiento de mayor magnitud desde que se inició el deshielo del Chimborazo en noviembre pasado. Esta ocasión, el lodo rebasó el límite de la quebrada y se extendió por la carretera, bloqueando un tramo de 60 metros de la línea férrea.

“Tenemos miedo que otro descenso de lodo tape nuestras casas y cultivos. No entendemos qué le pasó a nuestro ‘Taita’”, se cuestiona afligido Aurelio Paca, un comunero.

Las autoridades comenzaron los trabajos de limpieza de las carreteras luego de los deslaves ocurridos por el deshielo del volcán Chimborazo. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Según los técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, este fenómeno natural de retroceso glaciar se aceleró por la caída de ceniza del volcán Tungurahua y el calentamiento global. Así que se prevé que el material continuará descendiendo por la quebrada.