Una caravana de solidaridad para caminantes venezolanos en Huaquillas

El antiguo parador turístico de Huaquillas se ha convertido desde la última semana de enero del 2021 en un refugio improvisado para migrantes. La Asociación de Venezolanos Organizados en el Exterior (Avoe) ha organizado jornadas de asistencia. Fotos: Cort

Varias organizaciones humanitarias de protección de los Derechos Humanos de migrantes y refugiados realizarán la Caravana de Solidaridad con los Caminantes para entregar directamente donaciones de alimentos no perecibles. Será el martes 9 de febrero de 2021, en coordinación con el Municipio de Huaquillas y agrupaciones sociales de ese cantón de El Oro.
En un comunicado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos se informó que la reciente militarización de la frontera sur, dispuesta por el Gobierno del Perú y la posterior acción de Ecuador, lejos de detener el tráfico de personas, agudizó la precaria situación de cientos de migrantes y refugiados venezolanos, actualmente atrapados y desamparados en Huaquillas.
Según información recogida por el Comité de Derechos Humanos de Huaquillas y el Movimiento de Mujeres de El Oro, en los últimos días se incrementó la presencia de personas venezolanas en situación de calle, la mitad son mujeres y niños, asentadas en aceras, terrenos baldíos y cancha deportiva del cantón fronterizo. Ellos están sin condiciones mínimas de acogida y bioseguridad, como el acceso a baterías sanitarias, agua y alimentos.
Según organizaciones sociales y el Municipio de Huaquillas, en ese cantón el número de migrantes venezolanos durmiendo en las calles fluctúa entre 250 y 500.
“Recordamos que el éxodo venezolano en la región es provocado por la violación generalizada de los Derechos Humanos en Venezuela y posee la condición de mayor crisis humanitaria en la región. Actualmente el fenómeno migratorio enfrenta la militarización de fronteras para detener la migración irregular multiplicando la zozobra e inseguridad entre las personas más vulnerables”, señala el comunicado difundido este miércoles 3 de febrero de 2021.

El Comité de DDHH invita a esta iniciativa ciudadana de solidaridad con caminantes venezolanos donando alimentos no perecibles y acompañar en esta caravana humanitaria.
Los puntos de acopio habilitados en Guayaquil y Huaquillas funcionarán en horario de 08:00 a 17:00. Estos son:
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
Quisquís 1207 entre José Mascote y Esmeraldas, piso 4.
Fundación Terranueva. Manuel Luzuriaga entre Panamá y Rocafuerte, primer piso.
Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, Cepam Guayaquil. General Francisco Robles, avenida 12 Sur Oeste
Tercer callejón, 44. Aledaño al Mercado de Caraguay, Barrio Cuba.
Misión Alianza. Fortín, km. 25 vía Perimetral, frente al Mall del Fortín.
HIAS Sur. Hurtado 919 y Esmeraldas
Casa de Acogida Techo para el Camino. Avenida Pedro Menéndez y final de Av. Plaza DAÑIN. sector Atarazana, detrás de AUTOLASA, al lado del ITB
Punto de Apoyo de Derechos Humanos de Cooperativa Sergio Toral
Cooperativa Sergio Toral, Bloque 4, Mz 3454, solar 1, esquinera.
Punto de Apoyo de Derechos Humanos de Juan Montalvo.
Cooperativa Ficoa de Montalvo, mz409, solar 14
Movimiento de Mujeres de El Oro Av. Bolívar Madero Vargas 1703, vía Puerto Bolívar diagonal a Terpel
CDH de Huaquillas. Ciudadela El Paraíso. Calle Cotopaxi entre Guayas y Los Ríos, Huaquillas