166 cantones se quedarán con semáforo en rojo hasta el 31 de mayo

166 cantones del Ecuador mantendrán las reglas del semáforo rojo en el país, para evitar la propagación del covid-19. Foto: Twitter Alcaldía de Guayaquil

De los 221 cantones del Ecuador, que empezaron con el semáforo rojo, 166 notificaron que se mantendrán con esta medida hasta el 31 de mayo. Es decir, la mayoría de los municipios.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias consolidó esta información que fue proporcionada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, tras haber recibido el anuncio oficial de cada COE cantonal sobre el color del semáforo y el tiempo de permanencia en cada jurisdicción en esta etapa de la 'nueva normalidad', que comenzó el 4 de mayo del 2020.
El plazo para este semáforo rojo puede variar, según los análisis que haga cada COE cantonal sobre la situación ante la propagación del covid-19 en cada municipio.
Dos días antes de esas fechas, los COE locales deben informar si continúan en ese color o pasan al amarillo o verde.
En este gran grupo del 31 de mayo constan, por ejemplo, los ocho cantones de la provincia de Pichincha, la segunda con la mayor cantidad de casos confirmados de covid-19 en el país. Estos son Quito, Mejía, Rumiñahui, Pedro Moncayo, Cayambe, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos.
También, se encuentra la mayoría de los cantones de Azuay (sin Cuenca), Cañar, El Oro e Imbabura.
Otros 18 cantones estarán con el semáforo en rojo hasta el próximo 17 de mayo. Allí se incluyen cantones como Guayaquil, Samborondón, Esmeraldas, Zaruma, Quinindé, entre otros.
Mientras que solo tres cantones indicaron que seguirán con el rojo hasta el 10 de mayo. Estos son Cuenca, Machala y Santo Domingo.
El pasado 26 de abril, el presidente de la República, Lenín Moreno, delegó a los municipios del país la decisión de implementar el sistema de semáforos: rojo, amarillo o verde, para pasar de la etapa del aislamiento al distanciamiento social.
Esta fase de la “nueva normalidad” arrancó en los 221 cantones, todos con semáforo rojo. Esto significa que se aplican todas las restricciones que regían durante la cuarentena, con excepciones.
Se amplió el horario de atención de los locales de alimentos y medicinas, desde las 07:00 hasta las 22:00. En ese mismo horario se autorizó el funcionamiento de los comercios con las ventas en línea o teléfono, bajo entrega a domicilio. Igualmente, se pueden hacer reparaciones y mantenimiento en las viviendas.
El servicio de taxis también se amplió hasta las 22:00 para llevar pasajeros y hacer entregas a domicilio.




- Seis reglas que los locales comerciales deberán cumplir antes de abrir sus puertas en Quito
- VideoQuito, Guayaquil, Ambato y Cuenca, las ciudades que registran mayor número de aglomeraciones de personas hasta este martes 5 de mayo
- Machala y La Libertad registran una mayor circulación vehicular con semáforo en rojo
- VideoATM pide al COE que fije franjas horarias laborales en Guayaquil para descongestionar sistema de transporte
- Cinco ‘pecados’ ciudadanos en el inicio de la ‘nueva normalidad’ en Ecuador
- ¿Qué le espera a Quito, el 26 de mayo, en cuanto al avance del covid-19?
- Guayaquil tuvo un día agitado, pero sigue en rojo
- Calles llenas de peatones, en el primer día del semáforo rojo