Azuay con una vía cerrada y seis habilitadas para este feriado

Los seis miradores de Turi reciben a los turistas durante los fines de semana y feriados. Foto: Lineida Castillo
El uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos llegó a su fin solo un día antes del inicio del feriado de tres días por el Día del Trabajador. Desde la tarde de este viernes 29 de abril del 2022 las personas empezaron a movilizarse, pero la mayoría lleva puesta esta prenda, que ha sido símbolo de la pandemia y de la protección contra el covid-19.
En la capital azuaya los principales destinos para visitar son el Centro Histórico con sus templos, museos y el Barranco del Tomebamba. El Parque Nacional Cajas, los miradores de Turi, las aguas termales de Baños y para degustar la comida típica está la parroquia rural de San Joaquín.
Pero tome las debidas precauciones porque la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, que comunica con Guayas, está cerrada al tránsito vehicular en el kilómetro 49, por la gran falla geológica y los trabajos de estabilización del talud. En el sitio hay constante caída de material rocoso.
La zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que el temporal y las obras que se ejecutan en la corona de la montaña provocan la caída de gran cantidad de rocas hasta la calzada de la carretera, lo que implica que quede material suelto en la ladera y eso no garantiza la seguridad para abrir la circulación en este feriado.
Las restantes seis carreteras interprovinciales están parcialmente habilitadas. Pero todas presentan derrumbes menores y caída de rocas por las lluvias en sitios puntuales, hundimientos y desgaste de la carpeta asfáltica.
Así, los viajeros que van hacia el Puerto Principal o vienen a la capital azuaya deben movilizarse por la Azogues-Cañar-Zhud-Cochancay. En cuatro horas, una más que por Molleturo-El Empalme, estará en Guayaquil o Cuenca.
La Girón-Pasaje, que comunica con la provincia de El Oro, presenta caída de material en los kilómetros 39, 45, 53 y 103; y de igual forma la Cumbe-Oña-Loja en el kilómetro 62. Las tres vías que conectan con Morona Santiago están habilitadas pero la que más problemas de deslizamientos registra es la Gualaceo-Limón, en los kilómetros seis (Ingamullo), 29, 39, 47, 54 y 57.