Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Hasta la última semana de septiembre estará cerrada al tránsito la vía Gualaceo-Plan de Milagro

El macrodeslizamiento está en el kilómetro 32 de la vía Gualaceo-Plan de Milagro, que comunica a Azuay con la Amazonía. Foto: Cortesía Zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

El macrodeslizamiento está en el kilómetro 32 de la vía Gualaceo-Plan de Milagro, que comunica a Azuay con la Amazonía. Foto: Cortesía Zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

El macrodeslizamiento está en el kilómetro 32 de la vía Gualaceo-Plan de Milagro, que comunica a Azuay con la Amazonía. Foto: Cortesía Zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

La tarde de este miércoles 18 de septiembre del 2019, cuando faltaban unos 20 metros cúbicos de material para despejar la vía Gualaceo-Plan de Milagro, que conecta a la provincia Azuay con Morona Santiago, se produjo un nuevo deslizamiento de tierra.

Se trata del desprendimiento de unos 6 000 metros cúbicos de tierra pastosa o arcilla, desde la parte alta del talud, en el mismo kilómetro 32 de esta vía principal. Ese material había perdido firmeza y colapsó.

Por este motivo, las tareas de retiro y evacuación del material por parte de la zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se extenderán por una semana más. Es decir, se mantendrá cerrado el paso vehicular durante las 24 horas del día hasta la última semana de septiembre.

El anterior deslizamiento, de 18 000 metros cúbicos de tierra y vegetación que se depositaron sobre la calzada, ocurrió el 6 de septiembre del 2019. Al siguiente día empezaron las tareas de evacuación y limpieza con obreros, técnicos y maquinarias.

Esa limpieza se realizaba en dos frentes: del lado oriental con 22 volquetes y una excavadora y del punto opuesto con seis volquetes, una cargadora y una retroexcavadora. Con esos recursos tenían previsto concluir las tareas y despejar la vía este jueves 19 de septiembre.

Sin embargo, parte de ese material había quedado suspendido bajo el talud y fue el que la tarde de este 18 de septiembre colapsó. Técnicos realizaron otra inspección en la parte alta y confirmaron que hay bastante material suelto que se desprenderá conforme la maquinaria remueve la base del derrumbe.

Desde Azuay, como alternativa para conectarse con Morona Santiago o viceversa están la vía SígSig-Chigüinda-Gualaquiza o la Guarumales-Méndez.