En Azuay se instalan cabinas de desinfección para prevenir los contagios de covid-19

El primer túnel de desinfección se instaló en el Inspi de Cuenca. Foto: Cortesía / Prefectura de Azuay

Las primeras dos cabinas de desinfección para combatir la nueva cepa del coronavirus se instalaron en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública de Cuenca y este viernes 24 se lo hará en los hospitales públicos Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga.
Son estructuras que tienen la forma de túneles de sanitización construidas en hierro galvanizado y con cubierta antifluidos, para evitar una posible incubación del virus. Tiene incorporado un sistema de fumigación que rocía hipoclorito de sodio.
Este compuesto químico se impregna en la vestimenta de la persona o cualquier superficie y de esta forma se disminuye la carga viral, explicó Jorge Delgado, director de Planificación de la Prefectura de Azuay. “No es nocivo para la salud, excepto en casos puntuales de alergias”.
La Prefectura de Azuay implementa estas obras para proteger al personal sanitario, a los pacientes y ciudadanía en general en esta provincia donde el contagio es comunitario. Hay 286 infectados, 535 en cerco epidemiológico y 29 fallecidos.
Debemos precautelar para que no se apaguen más vidas y velar por el bienestar de nuestros ciudadanos, dijo el prefecto, Yaku Pérez. En esta primera fase se instalarán 40 túneles en casas de salud públicas, cantones y sitios estratégicos de ingreso a la provincia.
Por ejemplo, en el sector de Tamarindo, de la vía Cuenca-Molleturo; en Uzhcurrumi, de la Girón-Pasaje, en la Y de Tarqui, de la Cuenca-Loja y la autopista Cuenca-Azogues. El costo aproximado de cada estructura es de USD 650.