Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Campaña para evitar que perros sean atropellados en la vía Santo Domingo- La Concordia

En la vía hacia La Concordia se colocó un letrero en el que se pide a los conductores que no atropellen a los animales que cruzan por la calzada. Foto: EL COMERCIO

En la vía hacia La Concordia se colocó un letrero en el que se pide a los conductores que no atropellen a los animales que cruzan por la calzada. Foto: EL COMERCIO

En la vía hacia La Concordia se colocó un letrero en el que se pide a los conductores que no atropellen a los animales que cruzan por la calzada. Foto: EL COMERCIO

Una campaña para evitar atropellamientos de perros en las carreteras se realiza en Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada en el occidente de Ecuador.

En la vía hacia La Concordia se colocó un letrero en que se pide a los conductores que no atropellen a los animales que cruzan por la calzada. La valla publicitaria es protagonizada por Tito, un perro de raza pug de un año y cinco meses. Gabriela Ocampo, su dueña, lo cuida desde que nació.

Esta joven cuenta que hace un mes debía colocar un rótulo en la vía para ofrecer los servicio de la gasolinera de Petroecuador, que administra se le ocurrió que un letrero de concienciación a favor de los animales podría funcionar. “Viajo constantemente a Santo Domingo y veo como a diario los perritos mueren al ser atropellados”, añade.

La imagen de Tito no solo se ve en las carreteras que conducen a La Concordia y Pedernales, también se observa en las redes sociales.

Varios defensores han subido las fotografías a la web para crear conciencia. Ese es el caso de Beatriz Nuñez, de 26 años. Ella perdió hace seis meses a su mascota Candy, una perrita de dos años de raza french poodle.

Ella recuerda que caminaba con Candy por el centro de Santo Domingo. “Unos niños la vieron y empezaron a jugar con ella. Cuando se fueron ella quiso ir detrás y la cadena se soltó. Yo fui tras de ella. Pero un vehículo empezó a circular y la atropelló. Lo último que recuerdo de ese día fue su mirada de dolor. Parecía que me pedía ayuda”.

La veterinaria, Susana Hernández, aseguró que el atropellamiento en las carreteras en la mayoría de veces se da porque la capacidad de ver a larga distancia de los perros tiene un alcance menor que en los seres humanos. “Un perrito no distingue si el carro está lejos o cerca”.

Los canes solo miran fijamente cuando se sienten agredidos o intimidados, de lo contrario su visión no es nítida como la de una persona. Para no atropellar a un animal se les puede pitar porque el ruido puede generar un reacción de alerta en el animal.

Para Ocampo, no hay conciencia para cuidar a los animales que están en las calles. No pierden ni un minuto dejando cruzar al perrito. Pero en ocasiones prefieren atropellarlos.

Ocampo espera que otras instituciones privadas y públicas se unan a esta campaña, que inició hace un mes en La Concordia. “Si nos unimos esta situación puede cambiar. Solo se necesita voluntad”.

Ocampo está segura que si las personas comparten mayor tiempo con las mascotas empezarían a entender mejor sobre el amor y respeto a los animales. “No me gustaban mucho los animales, pero desde que mi esposo me regaló a Tito soy más sensible y respetuosa con ellos”.