El Pleno de la Asamblea aprobó el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, este jueves 17 de octubre de 2024.
El presidente Daniel Noboa deberá aceptar u objetar total o parcialmente el texto de la iniciativa legal.
Más noticias:
La Asamblea aprobó el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos por unanimidad.
Este proyecto cuenta con el respaldo de asociaciones y fundaciones de la sociedad civil.
Beneficiarios del proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, aprobado por la Asamblea
El proyecto de Ley de Cuidados Paliativos busca brindar y garantizar una atención integral a personas con cierto tipo de enfermedades.
La intención es que estas personas puedan vivir con dignidad, en cualquier etapa de su enfermedad.
El proyecto pretende establecer un marco normativo en beneficio de las personas que padecen una enfermedad avanzada, progresiva, incurable, de síntomas múltiples, intensos y cambiantes.
“Esta atención, sin duda, va a proporcionar, desde el diagnóstico de una enfermedad avanzada o incurable, adaptándose a las necesidades tanto del paciente como de su familia”, señaló la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz.
El proponente del proyecto, Humberto Tapia, dijo que la iniciativa garantiza un acceso integral a estos servicios.
Esto, en todas las modalidades de cuidados paliativos, en los ámbitos público y privado.
Además, asegura el acompañamiento y soporte a las familias de los pacientes, mediante la implementación efectiva del Sistema Nacional de Cuidados Paliativos.
El proyecto define a los cuidados paliativos como “la asistencia activa, holística, de personas de todas las edades con sufrimiento grave relacionado con la salud, debido a una enfermedad severa y, especialmente, de quienes están cerca del final de la vida”.
Crea el subsistema de capacitación en cuidados paliativos y establece el voluntariado.
Los asambleístas señalaron que, con este proyecto, se da un paso trascendental en el reconocimiento de las personas que atraviesan la última etapa de su vida, con enfoque integral, que alivie el sufrimiento en situación crítica y de sus familiares.
Respaldo al proyecto de Ley de Cuidados Paliativos
La presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos, Viviana Araujo, manifestó que este es un derecho humano, porque nadie debe enfrentar el dolor sin un acompañamiento.
Araujo informó que, en Ecuador, 79 mil personas sufren severamente y que necesitan cuidados paliativos, de ellas, cinco mil son niños.
Alberto Vittorio, director Administrativo del Hospice San Camilo, señaló que los cuidados paliativos respetan la dignidad de la persona y le permiten irse y despedirse de su familia en paz.