Ley para impulsar las inversiones privadas en el sector energético avanza en la Asamblea Nacional. La Comisión de Desarrollo Económico se pronunció este jueves 17 de octubre de 2024 sobre este proyecto económico urgente. Se denomina Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa.
Más noticias
Con 6 votos afirmativos, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para el primer debate de este proyecto de ley. La iniciativa busca optimizar el uso de los recursos públicos en el sector eléctrico e incentivar la inversión privada.
Además, el objetivo de la iniciativa es priorizar la diversificación de la matriz energética para lograr una transición sostenible y resiliente, según el Gobierno.
Durante el debate
En el debate, previo a la aprobación del informe, el asambleísta Pedro Velasco destacó la importancia del artículo 249 de la Constitución de Ecuador, que otorga atención preferencial a los cantones fronterizos. Se promueve el desarrollo socioeconómico y la soberanía. Además, subrayó la necesidad de garantizar la aplicación de esta norma en el contexto de la soberanía energética.
Por su parte, el asambleísta Blasco Luna señaló su preocupación por la falta de atención a la tarifa eléctrica que debería asumir el sector minero. Esto debido a la falta de cumplimiento de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), en cuanto a la transparencia de costos y la Ley “No más Apagones”.
Finalmente, la asambleísta Nicole Saca argumentó que este proyecto de ley busca transformar la problemática energética del país de manera sostenible. Además, destacó la creación de un marco normativo que garantice seguridad jurídica para inversionistas. Es decir, que facilite la tramitación de proyectos de hasta 100 megavatios en un plazo máximo de 6 meses, en lugar de los 33 meses actuales.
La normativa tiene tres artículos, una disposición transitoria y tres disposiciones generales. El proyecto pretende, entre otras cosas, corregir la Ley Orgánica de Competitividad Energética o Ley no más apagones. La Ley está vigente desde enero de 2024 y también busca atraer la inversión privada para superar la crisis energética, que vive el Ecuador.
Aumentar de 10 a 100 megavatios para los privados
El principal cambio de la normativa consiste en aumentar de 10 a 100 megavatios el límite de capacidad para que una empresa privada pueda desarrollar un proyecto de generación renovable, como solar, eólico o geotérmico. Para ello solo necesita la autorización del Ministerio de Energía sin necesidad de un concurso público.
Desde inicio de año, el Gobierno ha intentado incentivar la inversión privada en el sector eléctrico, pero no lo ha conseguido hasta ahora. Con el cambio propuesto, se espera que el sector sea más atractivo.