La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

Aerovía iniciará sus operaciones en el mes de julio del 2020 en Guayaquil, anunció alcaldesa Viteri

Cynthia Viteri afirmó que hasta ahora se han ejecutado 387 obras en diferentes frentes con una inversión propia que bordea los USD 105 millones. Foto: EL COMERCIO

Cynthia Viteri afirmó que hasta ahora se han ejecutado 387 obras en diferentes frentes con una inversión propia que bordea los USD 105 millones. Foto: EL COMERCIO

Cynthia Viteri afirmó que hasta ahora se han ejecutado 387 obras en diferentes frentes con una inversión propia que bordea los USD 105 millones. Foto: EL COMERCIO

Legalización de tierra, nuevos parques, zonas de recreación popular y obra pública son parte de los planes que el Municipio de Guayaquil prevé para este 2020. La alcaldesa Cynthia Viteri explicó este 22 de enero del 2019 parte de los proyectos del Cabildo.

Viteri afirmó que hasta ahora se han ejecutado 387 obras en diferentes frentes con una inversión propia que bordea los USD 105 millones. Esto ha permitido intervenir 7 500 cuadras con relleno y reconformación, bacheo, asfalto y pavimentación, así como la construcción de aceras, bordillos, escalinatas.

En legalización de tierras, dijo que se han entregado 5 000 títulos de propiedad incluyendo 1 000 legalizaciones a los habitantes de Monte Sinaí que se encontraban dentro del marco del Convenio entre el Cabildo porteño y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI.

Anunció que el sábado 25 de enero se hará la entrega de 195 títulos más “si el Gobierno no cumple con la dotación de obras de infraestructura integral, la administración municipal estará lista para atenderlos”, indicó.

En torno a la implementación de espacios de esparcimiento en zonas populares, los nuevos parques acuáticos que se construirán en Bastión Popular, Vergeles y en la ciudadela Martha de Roldós, así como la piscina de olas que se construirá en el Batallón del Suburbio y cuya inversión será de alrededor de USD 3 millones.

En movilidad, se contará con los corredores viales 4,5 y 6. También resaltó la construcción del nuevo terminal terrestre ubicado en el sector de la vía a la Costa, cuya inversión será de aproximadamente USD 1,2 millones y contará con 11 andenes y 109 parqueos.

También mencionó 5 nuevos pasos peatonales inclusivos, que se proyectan construir en la Vía a la Costa, a la altura de Bello Horizonte, Costalmar II, Terranostra, Puerto Hondo y Valle Alto.

Viteri dijo que la Aerovía iniciará sus operaciones en el mes de julio y no en marzo, ya que al momento existe un avance de obra del 80%. Esta ruta será innovadora ya que durante su recorrido los pasajeros podrán admirar estructuras, jardines y terrazas en armonía con el entorno.

La Dirección de Planeamiento Urbano ejecutará un Máster Plan para Guayaquil que delineará el diseño urbanístico de la ciudad con una proyección para los próximos 50 años. En este plan están trabajando especialistas y urbanista.

Finalmente, la ejecución de la primera planta desalinizadora de agua en la Isla Puna, cuya inversión total es de USD 4,8 millones, pero que en su primera fase, ya se ha invertido USD 2 millones, beneficiando a 1 200 familias.