CNE aprueba entrega de firmas digitalizadas a Yasunidos

El Observatorio para el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó hoy, 28 de abril del 2015, una solicitud al presidente del órgano electoral, Juan Pablo Pozo. Foto: EL COMERCIO

En la cuenta oficial de Twitter del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, hicieron público que la petición del Colectivo Yasunidos para solicitar las firmas se aprobó, por lo que el organismo entregará de forma digitalizada los formularios.
El 6 de mayo, los Yasunidos fueron hasta las instalaciones del CNE para solicitar las firmas que entregaron el 12 de abril del 2014 que promovía una consulta popular en contra de la explotación petrolera del Yasuní ITT. De las 757 623 firmas, incluyendo una caja extra con 1 275 cédulas con fotocopias de los 1 426 recolectores, solamente fueron validadas 359 761, que no permitió cubrir el 5% del padrón electoral que exige el Código de la Democracia, razón por la cual no pudieron presentar ante la Corte Constitucional la pregunta para que determine su constitucionalidad.
Antonella Calle, representante del Colectivo, afirma que por un lado no les ha llegado una carta con la respuesta oficial por parte del CNE, pues se enteraron de la decisión por las redes sociales, y por otro lado, sobre la entrega de los formularios digitalizados, Calle menciona que esos documentos ya están en su poder, ya que “el día que nosotros entregamos las firmas, el CNE, escaneó todos los formularios y nos dio un respaldo de todo eso”.
En el documento entregado, el 6 de mayo, se solicitó la entrega de los formularios mas no la versión digital de estos, especificó Calle.
El colectivo espera a más tardar hasta el día de mañana, 3 de junio, la comunicación oficial del CNE para tener la respuesta oficial por parte del organismo, pues ya se había cumplido el plazo de 15 días laborables que tenía para emitir la resolución.
De igual manera, la noche del 1 de junio, el CNE anunció la aprobación de la convocatoria para la integración y funcionamiento de Colegios Electorales en la región Amazónica, y designar representantes del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae). Además resolvió que el Partido Dignidad deberá “subsanar requerimientos para la entrega de claves" y luego de formularios.