Jorge Glas, junto a miembros de la UE firmaron este 11 de noviembre el acuerdo comercial con el bloque. Foto: cortesía
A las 07:30 de este viernes 11 de noviembre del 2016, Ecuador y la Unión Europea (UE) firmaron su acuerdo comercial multipartes.
El mecanismo comercial, que permitirá el acceso de la oferta nacional exportable sin aranceles y el acceso a un mercado de 614 millones de personas, se prevé entre en vigencia el 1 de enero del 2017, siempre y cuando se cumpla la ratificación en los legislativos de las partes.
Por parte de Ecuador suscribió el vicepresidente Jorge Glas; por la UE la Comisaria de Comercio Exterior, Cecilia Malmstrom; por Perú la embajadora ante la UE Cristina Ronquillo y por Colombia el embajador ante la UE, José Rivera.
En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios como el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli y otros que participaron en el proceso como el exasesor de Comercio Exterior de la Presidencia, Eduardo Egas; el exministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. Asimismo, también participaron representantes de la provincia de Manabí y exportadores.
Glas, en su discurso, indicó que el acuerdo permitirá fortalecer las relaciones con los socios dentro del acuerdo que son Colombia, Perú y la UE. El ingreso al mecanismo permitirá desarrollar aún más el cambio de matriz productiva y el crecimiento nacional, al que se sumará un importante mejoramiento nacional que ha tenido el país en la parte hidroeléctrica, de telecomunicaciones, vial, entre otros.
También, señaló que espera que los legislativos de las partes completen todo el proceso. Agradeció, al final a todas las autoridades europeas, nacionales y exportadores que participaron en el proceso y por la ayuda durante el terremoto.
Mientras que Malmstrom indicó que el acuerdo es un hito de las relaciones comerciales, “una decisión de hondo calado político y económico. La decisión que tomamos hoy nos unirá hoy y más en el futuro. Quiero felicitar a Ecuador por la decisión, por ser el primer acuerdo que firma con un bloque desarrollado. Felicito también a Colombia y Perú por su actitud positiva en el proceso”.
De parte del embajador colombiano José Rivera, las palabras estuvieron orientadas a que Colombia y Ecuador tienen una relación total prioritaria y una cultura común. Explicó que la frontera de ambas naciones tiene más de 500 kilómetros y una zona de integración fronteriza. “La relación bilateral es totalmente profunda y con cooperaciónen en todas las áreas. Respaldados por la CAN el comercio es de más de USD 2 000 millones”.
El funcionario destacó el hecho de que ambos países intercambian manufacturas y que podrán participar conjuntamente en el comercio a la UE. Ello porque ambos, junto a Perú, podrán acumular origen y exportar como un solo destino.
Cristina Ronquillo, por su parte, dijo que su país ha seguido de cerca todo el proceso y ha querido siempre apoyar a las partes para concretarlo. “Perú y Ecuador son importantes socios y el acuerdo permitirá el reforzamiento de las relaciones económicas”, enfatizó.