Más directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol serán indagados

Actualmente, Hugo Mora y Pedro Vera se encuentran con prisión preventiva, mientras Luis Chiriboga continúa con arresto domiciliario. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Cinco años. Ese fue el tiempo en el cual USD 6,1 millones fueron desviados de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Así consta en la investigación que Fiscalía realizó al organismo deportivo y por el cual tres exdirigentes, entre ellos el expresidente Luis Chiriboga, fueron declarados culpables por lavado de dinero.
Pero el caso no se ha cerrado. En el fallo, que se conoció hace tres días y que fue leído públicamente por la jueza Miriam Escobar, se indicó que la Fiscalía abrirá una nueva investigación. Esta vez, esa indagación será en contra de los dirigentes actuales de la Ecuafútbol, pues de los 10 principales miembros del directorio, al menos nueve estuvieron en la FEF entre el 2010 y el 2015, tiempo en el cual se realizaron las transacciones fraudulentas.
De hecho, dentro de los balances que se presentaron anualmente en los congresos de fútbol, sus nombres aparecen en la lista de asistentes. Por eso, tres de ellos dieron sus versiones en el juicio en el que se indagó a Chiriboga, Hugo Mora, extesorero, y Pedro Vera, excontador de la Ecuafútbol.
Carlos Villacís, actual presidente de la FEF, fue uno de los comparecientes. Él fue citado por la Fiscalía, pues durante la administración de Chiriboga ocupó el cargo de vicepresidente. En la diligencia le preguntaron sobre cómo se manejaba el dinero en la Ecuafútbol, pero señaló que desconocía de movimientos financieros.
Lo mismo hizo Álex de la Torre, actual vicepresidente. Él contestó preguntas puntuales sobre los bienes de la Federación. Este Diario intentó comunicarse con los dos directivos, pero no contestaron.
En cambio, Guillermo Saltos, abogado de la Ecuafútbol, dijo que no se pronunciará sobre la nueva investigación hasta recibir la notificación.
Pepe Mosquera es uno de los vocales principales de la FEF y explicó a EL COMERCIO que su ingreso al organismo deportivo se dio en enero pasado. Pero cree que es normal que se ordene investigar a los miembros del directorio que estuvieron en el período indagado.
Según la Fiscalía, en esos años se identificó que en la FEF hubo modificaciones de la contabilidad por falsas donaciones de dinero. Las investigaciones concluyeron que Chiriboga y sus dos excolaboradores “se aprovecharon de sus cargos” para introducir recursos ilícitos y darles una apariencia legal.

Incluso el fiscal General, Galo Chiriboga, dice que encontraron “facturas de empresas fantasmas”. Por eso apoyará la nueva indagación.
Los abogados del expresidente de la FEF rechazan todas estas acusaciones y aseguran que su defendido es inocente. Esta semana apelarán la sentencia de 10 años.
El mismo trámite realizarán las defensas de los otros dos exdirigentes que al igual que Chiriboga recibieron condenas.
Actualmente, Hugo Mora y Pedro Vera se encuentran con prisión preventiva, mientras Luis Chiriboga continúa con arresto domiciliario.