El Fin del Socialismo del Siglo XXI...
Luis Miguel Chiriboga
Los que nos oponemos al actual Gobierno nos debemos unir y ganar el apoyo del país demostrando que no nos oponemos al cambio social, sino al extremismo y retroceso del señor Correa.
Es hora de alejarnos del socialismo del siglo XXI sin acabar con una revolución ciudadana que debe seguir pero con un rumbo totalmente diferente.
A todos los que nos oponemos al actual Régimen, se nos acusa de que somos unos vende patrias y defensores de la partidocracia.
Sin embargo, somos muchos los que rechazamos las prácticas del pasado como también las del actual Gobierno porque sabemos que los ecuatorianos merecemos algo mejor.
Como oposición debemos distanciarnos de las prácticas de la antigua partidocracia y debemos superar la mentalidad de guerra fría que guía la política del país para encontrar un nuevo rumbo.
Debemos parar de pensar en izquierdas y derechas y pensar en formas prácticas de promover un desarrollo humano adaptado al Ecuador.
Debemos entender que para pagar costosos programas sociales y para vivir mejor, necesitamos un sector productivo privado dinámico y generador de empleo.
¡No entiendo!
Marcia Stacey Ch.
Es inexplicable lo que sucede con Correa. Él no tuvo tiempo para actuar en este gran teatro que estamos viviendo.
El escenario es nuestro país, nuestros hogares. ¿Qué nos pasa?, tal parece que nos hubieran drogado.
Hemos vivido un marketing sin precedentes que nos obnubila. No nos permite ver nada al igual que Correa, que no tiene idea de lo que está haciendo y la tragedia nacional a la que nos ha llevando.
Ya está el país desarmado, desarticulado, hemos caído en un profundo hoyo, muy difícil de salir; pero no entiendo cómo un grupillo de desconocidos se tomaron el país y nos metieron en un enredo insoportable, asfixiante.
Es la mayor desinstitucionalización que jamás ha sucedido en nuestro país.
Es la mayor desconstitucionalización de nuestra democracia.
Nunca se pensó que un académico pueda llegar a semejante desbarajuste en todo sentido, empezando por la justicia. A este señor lo marearon de poder y de vanidad.
Este profundo pozo en el que nos ha hundido nos tiene idiotizados a todos: inclusive a su hermano. Para estructurar una política tan rara, confusa, torpe, inexplicable, se necesita un grupo de diabólicos maquiavélicos que hayan estado años preparándose para esto.
¡Y nuestro pueblo cayó en el engaño! Ahora sí, levántense cuando puedan, si pueden.
¡Basta ya, su majestad!
Lo ocurrido en Nayón le sucedió a mi suegra como a otras miles de familias.
Se denunció y no pasó nada, incluso había que pagar para los operativos policiales.
La ciudadanía no tiene “derecho a la legítima defensa”, por decreto de “su majestad” ni las “compañías de seguridad” portan armas, “sólo los pillos”. En la Unasur dijo que Ecuador es territorio de paz, cuando roban, matan, violan y secuestran libre e impunemente.
El alcalde Barrera dijo: “no caer en la necesidad de portar armas porque no es la solución”.
Entonces, pidamos a la Policía que no las tengan y den paso a la juerga criminal. Los delitos con armas registradas llegan al irrisorio 1%. Se requieren por trabajo, viajes, amenazas, etc. A los pillos se deja en libertad a pesar de tener armas de grueso calibre en delito flagrante.
La vida por un celular o mochila. Si no le roban, siga nomás aunque casi le maten y dejen baldado física y psicológicamente. Si le encuentran con un arma “no registrada en la calle o su casa” para ahuyentar a los cacos, 3 a 6 años de prisión; incluso pueden incriminarle por “atentar contra la seguridad del Estado” . Hitler desarmó a la población con protervos intereses políticos.
Se defiende a la delincuencia, ¡será porque roban a los “pelucones”! La tarifa de la impunidad subió a USD 654, cuando a pobres y pelucones, incruento trabajo es tener un dólar para pan y leche en tiempos de “involución ciudadana”.
El Estado de Decepción y la inseguridad jurídica y ciudadana ya son de todos; menos para su majestad y corifeos.
Juan Carlos Cobo Rueda
Castillos en el aire
Según el DRAE, castillos en el aire significa: ‘Ilusiones lisonjeras con poco o ningún fundamento”.
A esto nos ha acostumbrado Rafael Correa desde sus inicios, quien se ha dedicado como única forma de administración, al insulto y descalificación moral de personas serias de nuestro país, añadido de una gran dosis de ofertas incumplidas, sin el estudio, licitaciones o planificación correspondientes, dependiendo simplemente del ánimo con que se levantó ese día el Primer Mandatario, haciendo caso omiso a sus asesores o ministros que los tiene por docenas, quienes al momento de decidir no pintan nada.
Sin embargo, su sueño dorado, es perennizarse en el poder, al mejor estilo de Fidel Castro o Chávez, quienes cogobiernan con Correa.
Galo René Pérez, ya lo dijo en la ‘Vida de Juan Montalvo’, refiriéndose al caudillo militar Flores llegado de afuera: ‘Quedaba así inaugurada, entre otras cosas, la gran alcahuetería -jamás proscrita de este país- de organizar asambleas que legitimen el asalto al poder y conviertan a presidentes en rudos dictadores, militares o civiles’.
Con el problema de la falta de energía eléctrica queda demostrado una vez más que no es cuestión de gobernar con amenazas, micrófono en mano o con las famosas primeras piedras, sino con hechos u obras y esperemos a que nos lleguen las facturas de cobro de luz que serán iguales o mayores a las anteriores.
Platón sustentaba: ‘El hombre que es temido de muchos, a muchos ha de temer’.
Fernando Salgado Salgado
Informalidad de Aerogal
El pasado jueves 29 de octubre, la compañía Aerogal convocó a más de 150 turistas de Quito y Guayaquil para que estemos presentes en el aeropuerto Mariscal Sucre, a las 15:00, con el fin de cumplir con la revisión de rutina para poder viajar a la República Dominicana a las 17:00, es decir dos horas más tarde.
De manera imprevista y sin ninguna explicación el tiempo se prolongó más de lo tolerable, hasta las 22:00, provocando un justificado malestar en todos quienes tuvimos que soportar el intenso frío de la noche sin saber el motivo de esta informalidad por parte de la compañía mencionada, cuyo vuelo concluyó en horas de la madrugada en el aeropuerto de Punta Cana.
Consideramos que estos inconvenientes no deben ocasionarse bajo ningún motivo y menos tratándose de un viaje de turismo de esta calidad.
Ángel Verdezoto Pazos
Carreteras en mal estado
En días anteriores hice un tour, le denominé al Cono Sur de nuestro querido país.
Viajamos desde Quito a Cuenca y a Loja; en la olvidada Loja viajamos a Catacocha, Celica, Pindal, Zapotillo y Macará.
Sr. Presidente, es necesario que sepa que las vías no están en condiciones; hay tramos desde Zhud (antes del Tambo hasta Cuenca) que no están terminados y hay otros en deplorables condiciones.
En la provincia sacrificada, Centinela del Sur, olvidada como siempre, las carreteras, perdón “los caminos, están en pésimo estado y los vehículos sufren serios daños”.
Le sugiero Sr. Presidente que en vez de las cadenas de los dias sábados realice un viaje por cualesquiera de esos caminos, pero en un vehículo 4x4 y si es suyo qué mejor, y al final del camino dé la cadena.
Le recuerdo también que en pocos meses llegará el invierno a la querida provincia de Loja y le aseguro que todos los pueblecitos pintorescos y hermosos quedarán literalmente aislados y olvidados.
Sr. Presidente, no espere que hayan paros o huelgas para solucionar los problemas viales de esta región de la Patria.
Fausto Estrella Viteri
Réplica a Buitrón
Lamento no tener un espacio como el que posee Rubén Darío Buitrón para sus comentarios en EL COMERCIO.
Aún así y temiendo que el número de letras exceda lo permitido para los seres humanos comunes, intentaré escribir el miniartículo: ‘La prensa que tumba gobiernos’, con el riesgo de que no sea publicado.
Basta ver y mirar noticieros, oler y percibir la satisfacción de los grupos de siempre cuando existe un show como el de Fabricio Correa, leer los periódicos llenos de negativismo ( la última: resaltaron el valor de viáticos y pasajes antes que la agenda de las visitas presidenciales a Inglaterra y Rusia ) para darse cuenta que la tenacidad de los medios de comunicación están dando sus frutos. La clase media quiteña, que sí lee, está perdiendo la confianza en el actual Gobierno. ¡Albricias! El triunfo está cerca.
¿Hasta qué punto la manipulación de la información cabe ser llamada libertad de expresión? ¿Cuál es la libertad de expresión si los comunes mortales estamos sujetos a los medios para ser escuchados o leídos? ¿Qué estrategias se esconden tras el alineamiento de los medios de comunicación? ¿Hasta qué punto la campaña sostenida de los medios pretende restaurar el poco de poder que les ha sido arrebatado a los grupos dominantes de siempre? Con esta lógica, todo lo que signifique crear conciencia ciudadana y satisfacer requerimientos populares es izquierdismo populista.
Sí, una posible revolución todavía en ciernes contaría con muchos menos obstáculos si hubiera una prensa que no pretenda ser mi conciencia y mi voz y que no estuviera dedicada, entre otras impertinencias, a defender estatus sociales que nos mantienen, ahí, donde les gusta tenernos, sin futuro y sin esperanza.
Kléver Medina