Defensoría Pública denuncia uso de símbolos nazis en sello para ingresar a la cárcel de El Inca

María Isabel Bonilla denunció la utilización del símbolo en su cuenta de Facebook. Foto: Facebook de María Isabel Bonilla

María Isabel Bonilla denunció la utilización del símbolo en su cuenta de Facebook. Foto: Facebook de María Isabel Bonilla

María Isabel Bonilla denunció la utilización del símbolo en su cuenta de Facebook. Foto: Facebook de María Isabel Bonilla

A través de un comunicado, el defensor Público, Ernesto Pazmiño, expresó su “preocupación por el uso institucional del emblema nazi por parte del Ministerio de Justicia, en el sello de registro de visitas al Centro de Detención Provisional de El Inca”, indica la tarde de este miércoles 7 de septiembre del 2016.

Según el Defensor, el sello contiene la cruz esvástica y un grabado del año 1939 “en clara alusión al Partido Nazi y a ese gris período histórico de la Humanidad”.

Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, también rechazó el aparente uso de este símbolo del fascismo y aseguró a El Comercio que el sello se lo coloca tanto a abogados que visitan a los detenidos como a los familiares. “Abogados ya han expresado su rechazo. Nosotros emitiremos un comunicado de prensa para que se den explicaciones”.

María Isabel Bonilla, esposa de Víctor Hugo Erazo, sentenciado por el caso Ecuador TV (30-S), fue una de las primeras personas en denunciar la utilización del símbolo. En su cuenta de Facebook publicó fotografías de los sellos que -asegura- le colocaron al ingreso del Centro de El Inca. Allí se ve de forma clara un águila similar a la utilizada por el partido Nacional Socialista Alemán, de Adolf Hitler.

“Fui a visitar a mi esposo Víctor Hugo Erazo a la cárcel de El Inca donde se encuentra este momento, al ingresar me pusieron cuatro sellos en el brazo para poder pasar y o (sic) sorpresa la mía cuando veo que uno de los sellos lleva la insignia del fascismo, es decir del totalitarismo”, cuenta la mujer.

“Seguro muchos abogados, familiares y funcionarios públicos no se han percatado de ese símbolo colocado en sus muñecas, debido quizás a la premura de las diligencias judiciales o personales. No solo que se mantiene como práctica el antihigiénico sellado al ingreso de las cárceles, sino que, en el caso del ahora CDP de varones de Quito (El Inca), el sello es aquel símbolo nazi que recuerda el genocidio de cerca de veinte millones de víctimas, entre judíos, rusos, europeos, homosexuales, comunistas, entre otras identidades”, indica el Defensor.

Una de las características del nazismo fue el uso de la propaganda a favor del exterminio judío como fue justamente a través de símbolos como la esvástica.

La Defensoría Pública expresó su desacuerdo con que los funcionarios públicos hagan “apología de ese símbolo en pleno siglo XXI, más aún cuando significa una afrenta contra los Derechos Humanos. Por tanto pedimos una explicación sobre este tema a la Ministra de Justicia y el retiro inmediato de dicho sello junto con la disculpa pública a la ciudadanía y a la comunidad judía, rusa, gitana y europea que reside en el país“, finaliza el comunicado.

El Ministerio de Justicia, a cargo de los centros de privación de la libertad en el país, prepara un comunicado sobre el tema.

Suplementos digitales