Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Defensoría pide proteger a estudiantes de la violencia en las movilizaciones

Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio de Educación a tomar las medidas urgentes. Foto: Pixabay

La Defensoría del Pueblo se pronunció este martes 14 de junio del 2022 sobre la posible exposición de estudiantes a situaciones de violencia y represión, en el contexto de las movilizaciones. En un comunicado, la institución de Derechos Humanos señala que las movilizaciones sociales se han materializado, entre otras situaciones, en la participación de estudiantes secundarios en manifestaciones en Quito

“Ante esta situación y el riesgo que supone exponer a los estudiantes a nivel nacional a situaciones de violencia y represión, la Defensoría del Pueblo del Ecuador hace un llamado a las autoridades a tomar medidas oportunas en miras a precautelar la integridad de niñas, niños y adolescentes en todo el país”, dice el comunicado. 

En este también se señala que la protesta social es un derecho de los ecuatorianos, “pero ahora más que nunca, las autoridades, familia y sociedad en general, debemos garantizar la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes”. 

La Defensoría dice que, en circunstancias de convulsión social, la autoridad debe asumir la responsabilidad de velar por la seguridad de la población. Por esa razón insta a la autoridad educativa a tomar las medidas oportunas que prevengan cualquier tipo de exposición o riesgo al estudiantado. 

Las madres y padres de familia, se lee en el comunicado, también deben ser partícipes de las decisiones que precautelen la integridad de sus hijas e hijos, por lo que deberán tomar las medidas de protección adecuadas a las actuales circunstancias.  

Exhortos 

En su comunicado, la Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio de Educación a tomar las medidas urgentes que supongan la protección y prevención de situaciones de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, que pudieran darse como efecto de la movilización social que se realiza a nivel nacional. 

También exhorta a la Policía Nacional para que actúe con mesura, en el marco irrestricto del respeto de los Derechos Humanos, en particular de las niñas, niños y adolescentes en su participación en las manifestaciones sociales. 

El Ministerio de Educación no ha cambiado su disposición de que las clases presenciales se mantengan en el país, excepto en ciertos casos, en los que estudiantes y docentes tienen dificultad para movilizarse por las acciones del paro. Si es así, la disposición de mantener clases en la modalidad a distancia o virtual se da a nivel de los Distritos Educativos, señaló la titular de la Cartera, María Brown. 

Hasta las 15:00 de este martes 14 de junio, son 95 las instituciones educativas que mantienen clases virtuales por impedimentos en el desplazamiento de estudiantes y docentes, por el cierre de vías.

#ATENCIÓN | Videos registran masiva llegada de personas a Fiscalía de Cotopaxi. Autoridades formularán cargos contra Leonidas Iza por violencia en manifestaciones » https://bit.ly/3xMmf3E

Posted by El Comercio on Tuesday, June 14, 2022