La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…

17 242 cupos universitarios aún están disponibles

Imagen referencial. Aspirantes a la educación superior rindieron el examen Transformar en agosto. Foto: cortesía Senescyt.

La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) informó, este lunes 25 de octubre del 2021, que un total de 17 242 cupos aún se encuentran disponibles para una tercera postulación a la educación superior.

El titular de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, dio a conocer a través de sus redes sociales que el nuevo proceso para aplicar a un cupo será durante este miércoles 27 y jueves 28 de octubre.

Los aspirantes a universidades e institutos del país podrán elegir de una a cinco opciones de carrera, en orden de prioridad. Durante el 31 de octubre y el 1 de noviembre, el sistema de la Senescyt asignará cupos, que los chicos deben aceptar o rechazar en esas fechas.

La asignación se realiza de forma automática, en función de tres criterios. El primero es el puntaje de postulación, que se compone de la nota obtenida en el examen Transformar (50%) y del récord académico o nota de grado (50%).

Otro criterio para acceder a una plaza es el número de cupos disponibles en cada institución de educación superior y el tercero corresponde al orden de prioridad marcado por los bachilleres.

Para el segundo semestre del 2021 se ofertó un total de 118 983 cupos, de los cuales 92 916 fueron para universidades y escuelas politécnicas y 25 717 para institutos técnicos y tecnológicos. Parte de la oferta general fueron 21 786 cupos para carreras en la modalidad en línea.

La Senescyt informó que en la primera postulación, las carreras universitarias con mayor demanda fueron Derecho, Enfermería, Administración de Empresas, Medicina, Educación Inicial, Educación Básica, Psicología, Economía, Contabilidad y Auditoría y Trabajo Social.

Además, entre las tecnologías más demandadas por los jóvenes están Mecánica Automotriz, Electricidad, Contabilidad, Desarrollo de Software, Marketing, Electromecánica, Mecánica Industrial, Administración, Electrónica y Diseño de Modas.