La Empresa de Agua Potable y Saneamiento (Etapa EP) informó las condiciones que tienen los cuatro ríos que atraviesan Cuenca. Según su último reporte, con corte a las 21:44 de este lunes 17 de febrero de 2025, uno está en estado de alerta de desbordamiento y dos en prealerta.
Más noticias
Alerta de desbordamiento en ríos de Cuenca
El río Yanuncay es el que más preocupa a las autoridades este lunes. El informe indica un estado de alerta con 66,52 m³/s de agua.
Los otros dos ríos que presentan altos niveles son el Tomebamba y el Machángara; ambos, en estado de prealerta. El primero registra un ascenso de 35,74 m³/s, mientras que el segundo 32,88 m³/s.
El único de los cuatro ríos que mantiene una condición normal es el Tarqui, con un caudal de 11 m³/s.
Etapa hizo un llamado ante posibles desbordamientos
Por estas condiciones, Etapa hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alejada de las orillas de los ríos.
“Las fuertes corrientes y el alto caudal representan un riesgo y pueden arrastrar a una persona con facilidad”, advirtió la entidad.
Lluvias causan desbordamientos, deslizamientos e inundaciones en Ecuador
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) reportó varias emergencias en Ecuador a causa de las fuertes lluvias. Por ello, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) se reunió la noche de este lunes 17 de febrero.
Según detalló la entidad, entre el viernes 14 y domingo 16 de febrero se produjeron “devastadores eventos climáticos que causaron el desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra y daños a infraestructuras viales”.
Hasta las 11:00 de este lunes 17 de febrero, se registró el desbordamiento de cinco ríos en el país. De ellos, cuatro se encuentran en Los Ríos (Caracol, Babahoyo, Cristal, Chilintomo) y uno en Guayas (Galápagos).
Así mismo, se reportó el aumento del caudal de 19 ríos a causa de las fuertes y constantes lluvias, en las provincias de Los Ríos, Chimborazo, Azuay, Esmeraldas y Guayas.
Mientras que hasta la tarde, Riegos atendió al menos otras seis emergencias:
- Babahoyo: desbordamiento del río Chilintomo
- Bolívar: represamiento de la quebrada Chaupiyacu
- Azuay: deslizamiento en la vía Cuenca-Girón-Pasaje; deslizamiento en Pacay
- Santa Elena: deslizamiento en el mirador Las Fragadas, en Salinas
- Loja: desbordamiento de la quebrada Cuanga, en Olmedo.
543 eventos adversos se produjeron por lluvias
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que desde el 1 de enero hasta el 17 de febrero se registraron 543 eventos adversos por las lluvias.
Estos eventos afectaron a 23 provincias, 128 cantones y 263 parroquias. Según el nivel de ocurrencia, los más recurrentes son:
- Deslizamientos (47,51%)
- Inundaciones (30,39%)
- Socavamiento (6,26%)
- Colapso estructural (5,71%)
- Vendaval (4,42%)
Intensas lluvias continuarán en Ecuador
A decir por el Instituto Nacional de Meteorología (Inamhi), las lluvias en Ecuador se mantendrán en principio hasta el 23 de febrero. Luego de ello, las lluvias podrían ser de menor intensidad, sobre todo en la Sierra y la Amazonía.
Según Cristina Valdiviezo, analista de pronósticos del Inamhi, las condiciones son propicias para que se presenten precipitaciones de alta intensidad en gran parte del Ecuador.
Esto se debe a que tenemos el ingreso de masas de aire húmedo, así como también la llegada de la onda tropical Madden Julian, la cual incrementa la intensidad de las lluvias.