La Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) dio a conocer de la situación del Ecuador en cuanto a las emergencias que han causado las fuertes lluvias. Entre ellas, se activaron alertas debido al crecimiento de los cuerpos hídricos.
Más noticias
Cinco ríos desbordados y 19 con tendencia a subir de nivel
De acuerdo con información de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hasta las 11:00 de este lunes 17 de febrero, se registra el desbordamiento de cinco ríos en el país. De ellos, cuatro se encuentran en Los Ríos (Caracol, Babahoyo, Cristal, Chilintomo) y uno en Guayas (Galápagos).
Así mismo, se reportó el aumento del caudal de 19 ríos a causa de las fuertes y constantes lluvias, en las provincias de Los Ríos, Chimborazo, Azuay, Esmeraldas y Guayas.
Ante estas condiciones, se sugiere a la ciudadanía no acercarse a las orillas de los ríos ni cuerpos hídricos como lagos o lagunas.
Si vive en zonas de riesgo, tome precauciones y tenga lista una mochila.
¿Lluvias se mantendrán en Ecuador?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (Inamhi), las lluvias en Ecuador se mantendrán en principio hasta el 23 de febrero. Luego de ello, las lluvias podrían ser de menor intensidad, sobre todo en la Sierra y la Amazonía.
Según Cristina Valdiviezo, analista de pronósticos del Inamhi, las condiciones son propicias para que se presenten precipitaciones de alta intensidad en gran parte del Ecuador.
Esto se debe a que tenemos el ingreso de masas de aire húmedo, así como también la llegada de la onda tropical Madden Julian, la cual incrementa la intensidad de las lluvias.
En estos días, las lluvias más intensas se han registrado en la región Litoral, por ello se han dado incidentes y la alerta por el desbordamiento de ríos.
Según Valdiviezo, las condiciones presentes son normales para la temporada lluviosa que atravesamos y la cual se mantendrá hasta mayo, cuando está previsto que se inicie la época seca.
Si bien las condiciones actuales son normales, hay excepciones puntuales como, por ejemplo, que el 15 de febrero llovió más del doble de lo previsto para todo el mes en Salinas.
Inamhi alertó de un febrero lluvioso
El Inamhi realizó el análisis de diversas fuentes técnico-científicas y determinó que hay una alta probabilidad de lluvias recurrentes en varios períodos durante febrero de 2025.
Estas precipitaciones se concentrarán en la región Amazónica, el norte y sur del Callejón Interandino, así como en el norte e interior de la región Litoral.
El Inamhi señala que este escenario previsto responde a la interacción de distintos sistemas atmosféricos característicos de la época lluviosa, lo que favorecerá el desarrollo de lluvias de intensidad variable.
543 eventos adversos se produjeron por lluvias
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que desde el 1 de enero hasta el 17 de febrero se registraron 543 eventos adversos por las lluvias.
Estos eventos afectaron a 23 provincias, 128 cantones y 263 parroquias. Según el nivel de ocurrencia, los más recurrentes son:
- Deslizamientos (47,51%)
- Inundaciones (30,39%)
- Socavamiento (6,26%)
- Colapso estructural (5,71%)
- Vendaval (4,42%)
Durante este tiempo, las provincias con mayor impacto a la población son: Guayas, Manabí, Chimborazo, Los Ríos, Cotopaxi y Esmeraldas.
Desde el 7 de febrero se declaró la emergencia en algunos cantones como Nangaritza en la provincia de Zamora Chinchipe para intervenir por el desbordamiento del río Nangaritza. El 9 de enero de 2025 se declaró en emergencia al cantón Chimbo en la provincia de Bolívar, debido a un deslizamiento de
tierra.
Además, se declaró en emergencia a la parroquia de San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja, por un aluvión registrado el 6 de enero de 2025. El 10 de febrero, El Gobierno Parroquial García Moreno de cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, se declaró en desastre parroquial.
En este tiempo, nueve personas fallecieron debido a estos eventos y 5 624 resultaron afectadas. Además, 40 familias quedaron damnificadas y 1 215 viviendas se afectaron.