Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Cuenca está a un triunfo de la final

Redacción Deportes

No hay duda de que el Deportivo Cuenca se convirtió en el gran animador de los cuadrangulares semifinales del Campeonato.

El dirigidos por el ecuatoriano Paúl Véliz llegaron a esta etapa del torneo sin puntos de bonificación, con su goleador Rodrigo Teixeira con una grave lesión y con una crisis de liquidez financiera.

Pero los azuayos han triunfado en los cuatro cotejos de la fase, sacaron cinco puntos de ventaja a su escolta del grupo 2 y están a un triunfo de ganar la llave y pasar a la final. El domingo vencieron por 1-0 a Espoli, con un juego caracterizado más por la aplicación en la marca que en la contundencia y la claridad  del ataque.

No obstante, esa solidaridad colectiva que Vélez ha logrado aplicar en su cuadro tiene al Cuenca a las puertas de la final, si derrota al Olmedo en Riobamba.

Un empate o una derrota del  ‘Expreso Austral’ también le serviría, siempre y cuando Emelec fallara en su cotejo con Espoli.

Justamente la alarma roja está encendida en el plantel del DT  Gabriel Perrone que, pese a su triunfo por Olmedo por 2-1 en el Capwell, aún depende de una debacle del líder en los dos cotejos restantes para llegar a la final.

Olmedo y Espoli ya no pueden aspirar a la final. Los riobambeños solo podrían terminar segundos y jugar por el tercer cupo a la Libertadores de 2010.

En el grupo 1, el asunto está más apretado, tras los empates en blanco de Liga con Macará y Manta con Deportivo Quito, que terminaron desarmando a los equipos capitalinos por las expulsiones de Claudio Bieler en la ‘U’ y Michael Arroyo en la ‘Academia’.

Esto mantiene a los chullas del DT Rubén Darío Insúa en el liderato, pero solo por un gol de diferencia sobre los albos del DT Jorge Fossati. Estos dos equipos se enfrentarán en la Casa Blanca el lunes, en un cotejo decisivo.

En realidad, estaba previsto que Liga y Deportivo Quito terminaran definiendo el grupo, aunque ahora hay un tercero en discordia, el Macará del DT Víctor Marchessini, que también aspira a llegar segundo y jugar en la Copa.

Si Macará gana los seis puntos que restan, terminará en segundo lugar y, quizás, incluso podría ganar la llave, según los resultados.

Los ganadores

Joao Rojas/ Delantero de Emelec 

Su gol del domingo dio el triunfo a su equipo, resultado que mantiene a Emelec en la pelea por llegar a la final o, al menos, a la Copa Libertadores. Aunque fue absorbido cuando jugó por la derecha, Rojas se cambió de lado y generó estragos en la defensa de Olmedo. Es su quinto gol en el año.

Esteban Dreer/ Arquero de Deportivo Cuenca

Quizás no es tan cierto que el emelecista Marcelo Elizaga ha sido el mejor arquero del torneo. El Cuenca pide que se observe con atención a Esteban Dreer, quien tapó un penal a José Vizcaíno (hecho determinante para el triunfo de los morlacos) y que solamente ha recibido 0,75 goles por cotejo, uno de los mejores promedios de la temporada. En la tercera fase solo ha recibido un gol.

Los perdedores

Michael Arroyo/ Volante de Deportivo Quito 

El azulgrana, que ha sido uno de los baluartes en la campaña de su equipo, cayó en la trampa de la provocación y se fue expulsado por intercambiar manotazos con Elio Lastra y amagar un cabezazo. Es su primera roja del año, y no pudo ser tan inoportuna, pues estará ausente en el cotejo ante Liga.

Los arbitrajes 

En la cuarta fecha, la conducción de los cotejos fue deficiente. Tomás Alarcón no pitó un penal evidente en favor de Emelec, mientras que Miguel Hidalgo pitó un penal que no era en perjuicio de D. Cuenca. El Liga-Macará también tuvo su parte, con la expulsión de Claudio Bieler por pedido del cuarto árbitro, Roberto Alman, quien es hijo del preparador físico del Quito, lo que  generó una polémica por su decisión.