¿Por qué dos vocales de la Judicatura y un juez prov…
Ecuador creció un 24,3% en exportaciones en 2022
Gobierno colombiano y el ELN pactaron un cese al fue…
Sentencia por asesinato de turista ruso en la Tola f…
Donald Trump enfrenta hasta 37 cargos por ocultar do…
El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias …
Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas

La crisis de oferta de crudo en el mercado presiona al precio

 El desplome de precios a fines del año pasado frenó  proyectos de inversión en el sector petrolero, en especial de crudo pesado, cuya extracción es más costosa.

Se trata de un crudo, que por ser más espeso y de baja calidad, necesita fuertes inversiones.
 
Eso hace temer  al mercado que pudiera existir un desabastecimiento de petróleo.

Para el analista petrolero Mario Sánchez, cree que esta es una de las principales razones del aumento de la cotización del petróleo en el mercado.

También ayudó a mejorar el precio del crudo ecuatoriano una disminución del castigo que sufre en el mercado internacional.
Este castigo es un descuento que aplican los compradores debido a que la calidad del crudo ecuatoriano es inferior a la de sus competidores. El descuento era fue de USD 8 por barril en mayo pasado. Este mes será de USD 5,14 por barril.

Con ello, el precio del crudo local se cotiza en USD 65,4, esto es 39 más que en diciembre pasado.
 
Otro factor sería una leve recuperación de la economía, aunque para analistas internacionales la situación es aún incierta y dependerá del comportamiento futuro de la economía.

Por su parte, el experto petrolero  Iván Heredia indicó que un precio de USD 60 y 70 es una banda razonable para cubrir los costos actuales de producción. “Un precio demasiado bajo también afecta al mercado”.