En la nacionalidad Secoya se confirman casos de covid-19 y tres comunidades Épera piden alimentos

La población de la Nación Siekopai (Secoya) pide ayuda para contener la propagación del covid-19. Foto tomada de la cuenta de Twitter: Nación Siekopai @NSiekopai

En la nacionalidad Secoya (Siekopai), en la provincia de Sucumbíos, se confirma la presencia de casos positivos de covid-19, según un boletín emitido en la cuenta de Twitter de este nación indígena de la Amazonía.
Dirigentes de esta nación y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia (Confenaie) informarán este 4 de mayo del 2020, en una rueda de prensa virtual, las acciones que han desarrollado frente al riesgo de contagio comunitario en esta población de apenas 700 integrantes.
La Alianza por los Derechos Humanos Ecuador emitió el 17 de abril una alerta sobre la propagación de la pandemia en el territorio ancestral. Este ente señala que dos adultos mayores fallecieron con sintomatología asociada al covid-19.
El Ministerio de Salud Pública ha realizado 42 pruebas rápidas a nativos de la zona, 14 dieron positivo. Además, se aplicó una prueba PCR que igualmente salió positiva.
⚠️[URGENTE]
Se confirma contagio de #COVID19 en nuestro territorio: 14 pruebas rápidas y 1 prueba PCR resultaron positivas.
Pedimos a las organizaciones de DDHH nacionales e internacionales mantenerse vigilantes y exigir al Estado respuesta integral, concertada y urgente. pic.twitter.com/2FjcSbiclj
— Nación Siekopai (@NSiekopai) May 2, 2020
Para frenar la propagación de coronavirus exigen al Estado ecuatoriano la atención integral de este grupo étnico, que incluya realizar más test rápidos y de PCR. Además solicitan la provisión de alimentos y elementos de bioseguridad para que las comunidades puedan mantenerse en aislamiento el tiempo que sea necesario.
La Alianza por los Derechos Humanos también reitera el llamado al Estado para que garantice los derechos de comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes y que puedan acceder a alimentación y servicios de salud.
Según esta coalición, en tres comunidades de la nacionalidad Épera (Epẽrarã Siapidaara), en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, han escaseado los alimentos a consecuencia de la emergencia que vive el país.
placeholder
Se trata de 480 habitantes de San Rosa, La Cayapa y Bella Aurora, que están asentadas en las orillas de los ríos Cayapa y Santiago, que no han podido trasladarse a la parroquia de Borbón a realizar actividades como la venta de artesanías y cacao.
Salvador Chirima, vicepresidente de la nación Épera, asegura que la ayuda humanitaria no ha llegado a estas localidad, a las que se acceden solo por vía fluvial. En la zona dice que también se carece de atención médica y de insumos para la protección del covid-19.
- Tarifa cero en transporte público de Quito, cuando cambie el color de semáforo, anuncia Jorge Yunda
- Video¿Cómo debe estar equipado un taxi en Quito para cuidar a pasajeros ante el covid-19?
- Salud reporta 29 538 casos confirmados y 2 876 fallecidos en el contexto del covid-19, a un día de la ‘nueva normalidad’
- Alrededor de USD 100 millones menos en el presupuesto de 32 universidades y politécnicas, por covid-19
- COE Cantonal de Guayaquil aprobó cómo operará la ciudad desde el lunes 4 de mayo del 2020
- Una vacuna efectiva se crea en 4 fases; la investigación puede costar entre USD 500 millones y 1 000 millones