Tres consejeros del CNE piden un recurso de ampliación sobre pago de multa

El 22 de julio del 2019, el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral ratificó la sanción en la que se establecía una multa económica para los tres vocales de mayoría del CNE. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

El 22 de julio del 2019, el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral ratificó la sanción en la que se establecía una multa económica para los tres vocales de mayoría del CNE. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

El 22 de julio del 2019, el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral ratificó la sanción en la que se establecía una multa económica para los tres vocales de mayoría del CNE. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Los tres vocales de mayoría del Consejo Nacional Electoral (CNE) presentaron un recurso de ampliación de la sentencia que los obliga a pagar una multa de USD 7 880 por una resolución sobre los escrutinios en la provincia de Los Ríos.

La tarde de hoy, jueves 25 de julio del 2019, la presidenta del CNE, Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera y Esthela Acero, presentaron ese recurso contemplado en el Código de la Democracia en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El lunes 22 de julio, los cinco jueces del TCE decidieron ratificar la sanción en la que se establecía una multa económica. Dicha multa se definió en lo equivalente a 20 remuneraciones básicas unificadas; es decir, USD 7 880.

El motivo de la sanción fue que con los votos de estos tres vocales de mayoría del CNE se aprobó la resolución PLE-CNE-3-7-9-4-2019-ORD-R, la cual dio paso a la impugnación del Partido Social Cristiano (PSC) sobre un dictamen respecto a la Delegación Provincial de Los Ríos, en donde se amplió el plazo de escrutinio por 10 días más.

El TCE tiene un plazo de dos días para pronunciarse sobre este pedido de los tres vocales. No obstante, este recurso solo puede alargar el que la sentencia quede en firme. No cambia la decisión de última instancia del Contencioso.

A partir de que la sentencia quede en firme, los tres consejeros tendrán un plazo de 30 días para cancelar la multa. De lo contrario, la obligación será cobrada por vía coactiva.

Suplementos digitales