Comuneros de Engabao piden mediación a la Gobernación del Guayas en conflicto por tierras

Los comuneros de Engabao acudieron a la Gobernación del Guayas por el litigio de tierra ancestrales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Los comuneros de Engabao acudieron a la Gobernación del Guayas por el litigio de tierra ancestrales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Los comuneros de Engabao acudieron a la Gobernación del Guayas por el litigio de tierra ancestrales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Los reclamos de los pobladores de Engabao, comuna del cantón Playas, llegaron hasta los bajos de la Gobernación del Guayas. La mañana de este martes 12 de junio del 2018, los dirigentes de la comuna se reunieron con el gobernador José Francisco Cevallos para pedirle que sea mediador en un conflicto por tierras que mantienen con la compañía Viviendas Masivas Ecuatorianas (Vimare S. A.), propiedad del empresario Álvaro Noboa.

En los últimos meses, los enfrentamientos por parte de los terrenos en esta localidad han sido más frecuentes y violentos. Gases lacrimógenos, carpas de vigilancia, carteles que anuncian ‘prohibido el paso, propiedad privada’ han sido recopilados en videos por organismos de Derechos Humanos.
Los comuneros reclaman los predios como tierras ancestrales. Vimare S.A., en cambio, presenta escrituras de los terrenos.

El presidente de la comuna, Pedro Tomalá, indicó que en julio del 2017 la Corte Constitucional emitió un dictamen a favor de Engabao. Mediante una acción de protección se ratificó la propiedad ancestral de 7 427 hectáreas de la localidad.

En un video colgado en su cuenta Twitter, el pasado 5 de junio, el empresario Álvaro Noboa afirma que la compañía Vimare es dueña de la hacienda Las Merceditas, en Engabao. “Se va a respetar siempre la propiedad de los comuneros, sus casas, sus bienes”, dice. También habla de las posibilidades de expansión que tiene Playas, a través de inversiones en hotelería, turismo, industrias, ganadería y agricultura.

En años anteriores, la compañía del Grupo Noboa ha indicado que las haciendas Merceditas 1 y 2, ubicadas entre las comunas Engabao y Engunga, con 174 hectáreas y 228 hectáreas, respectivamente, son de su propiedad.

Uno de los directivos indicó que la escritura fue suscrita por el vendedor, quien adquirió estas propiedades en 1918.

Sin embargo, Xavier Valverde, defensor de los comuneros, aclaró que esas escrituras fueron anuladas el 16 de mayo pasado, por el Registro de la Propiedad del cantón Playas. En la resolución judicial también se indica que los territorios mencionados en el contrato de la compañía del Grupo Noboa no correspondían al sector de Engabao, sino a la parroquia Chanduy, en la provincia de Santa Elena.Por lo tanto no tiene un título de propiedad, lo que posee es una escritura que le sirve para ejercer el derecho de repetición a la persona que le vendió o le estafó”, dijo el abogado.

En un comunicado, la Gobernación del Guayas destacó que Engabao es “un pueblo pesquero donde sus habitante mantienen vivas las tradiciones huancavilcas y cuya soberanía se ve amenazada por intereses comerciales”. Además indica que en la reunión de esta mañana los comuneros pidieron que se respete la seguridad en sus territorios y sus derechos.

Suplementos digitales