Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

Compras electrónicas seguras con cinco claves

Los productos llegan al país vía courier. En la agencia postal verifique si es confiable. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Los productos llegan al país vía courier. En la agencia postal verifique si es confiable. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Los productos llegan al país vía courier. En la agencia postal verifique si es confiable. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Cinco aspectos deben tomar en cuenta las personas o empresas que realizan compras por Internet con tarjeta de crédito, una tendencia que se ha popularizado en el mundo en los últimos años.

Un elemento clave es reconocer que una página de compras, e incluso de un banco, sea segura, dijo Oswaldo Bravo, socio del área de Risk Advisory de la consultora Deloitte.

Para ello hay que fijarse en las primeras cinco letras del link. Si empieza con ‘https’ muestra que la página web tiene un alto grado de seguridad. “Dependiendo de que cuente con esos caracteres se debe considerar si se entrega o no información”.

Los delincuentes cibernéticos aplican el ‘phishing’ y roban información a través de páginas web que son copias casi idénticas de las originales. Cuando la persona ingresa cuentas, información bancaria, identificaciones, etc., resulta afectada.

Otro factor es generar usuarios y contraseñas de alrededor de 10 caracteres, que incluyan números, letras mayúsculas y minúsculas, así como diferentes signos.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que en el país se generan, en promedio, USD 540 millones por comercio electrónico. Esto ha impulsado a que se celebren días especiales para la adquisición de productos, con promociones, por esta vía, que se desarrollen páginas para la venta masiva de artículos y que las tiendas tradicionales impulsen su comercio por Internet.

En este proceso de compra es importante que los usuarios tengan en cuenta todos los elementos de seguridad para usar sus tarjetas de crédito. Bravo indicó que es importante recibir la información de los consumos porque permite dar seguimiento a las transacciones.

“Si no se dio la autorización se puede cancelar la compra”, indicó.

Una vez que se realice la compra, además, es importante ver que la página tenga código seguro, lo que se demuestra con el gráfico de un candado. Solo así la persona puede ingresar los datos de la tarjeta y autorizar.

Para las empresas, por otro lado, se recomienda que cuenten con programas que alerten a los usuarios sobre la “madurez” de sus contraseñas e informen sobre los correos electrónicos institucionales y que son seguros.