La Unión de Naciones Suramericanas fue creada el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, Brasil. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
La Cancillería de Colombia emitió la noche de hoy, 27 de agosto del 2018, un comunicado en el que oficializa la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de abandonar la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, se permite informar a la opinión pública que el día de hoy se radicó ante la Secretaría General de UNASUR, la comunicación mediante la cual se notifica la decisión de la República de Colombia de denunciar el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericana, firmado el 23 de mayo de 2008 en Brasilia y renunciar a su condición de Estado miembro de dicha organización”, indica el texto
Esta decisión, que se sustenta en el artículo 24 del Tratado Constitutivo, agrega, surtirá efectos para la República de Colombia, transcurridos seis meses a partir de la fecha de la comunicación entregada el día de hoy.
La Unión de Naciones Suramericanas fue creada el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, como un mecanismo de concertación e integración que busca desarrollar un espacio suramericano integrado en términos políticos, sociales, económicos, ambientales y de infraestructura.
Reúne a los 12 países de Suramérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.