Cinco claves para no caer en estafas con las criptomonedas

La representación física de criptomonedas como el bitcoin no tiene ningún valor real. Foto: AFP

La representación física de criptomonedas como el bitcoin no tiene ningún valor real. Foto: AFP

Han pasado nueve años desde que las bitcoin aparecieron en el mundo virtual, aunque es el 2017 el año en el que esta criptomoneda logró más popularidad, porque alcanzó los mayores topes de cotización frente al dólar.

Este miércoles, 24 de enero del 2018, una bitcoin se cotiza en USD 11 392, una cifra que dista del pico histórico más alto que alcanzó el 15 de diciembre del 2017, cuando se cotizó en USD 19 499 en el mercado de futuros.

Pero a pesar de que su precio ha caído, esta y otras de un grupo de casi 700 criptomonedas que existen en la red, siguen pareciendo atractivas y su popularidad está acaparando la atención en el mundo.

La representación física de criptomonedas como el bitcoin no tiene ningún valor real. Foto: AFP

En Ecuador, un caso de supuesta estafa piramidal con criptomonedas se dio a conocer este mes. Los afectados son personas de comunidades indígenas de Otavalo, Cayambe, Ambato, Pujilí, Pastaza, Azogues y Riobamba.

Luis Espinosa Goded, profesor de Economía de la universidad San Francisco de Quito, explicó en una entrevista con EL COMERCIO, el funcionamiento del bitcoin y los posibles riesgos de las criptomonedas.

Si este tipo de monedas llaman su atención, estas son cinco claves básicas que debe conocer antes de aventurarse a invertir en ellas:

1.- No son un medio de pago aceptado en Ecuador

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó el 8 de enero en un comunicado oficial, que las bitcoins no son un medio de pago aceptado en el país.

“Las transacciones financieras realizadas a través de las bitcoins no están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad del Ecuador, razón por la que su uso representa un riesgo financiero para quienes lo utilizan”, advierte el ente.

2.- No es ilegal comprarlas o venderlas

En portales web de Ecuador como Mercado Libre, se ofrecen montos de bitcoin o fracciones de bitcoin en venta. Comprarlas no es un delito. El BCE también aclaró que no está prohibida la compra y venta de criptomonedas a través de Internet. Sin embargo, lo que no se permite es comprar bienes y servicios con estas.

3.- Invertir en criptomonedas no es seguro cuando se habla de pirámides

Hay casos conocidos de nuevos millonarios de las bitcoins, entre ellos, los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, fundadores de Facebook. Pero tenga cuidado, una cosa es invertir en comprar estas criptomonedas, y otra cosa es que le ofrezcan dinero o ganancias por traer incluir a otras personas a invertir en estas.

Si este es el caso, se trata de un sistema piramidal y corre el riesgo de ser estafado como sucedió recientemente en varias comunidades indígenas.

4. No confíe en los mensajes de bitcoins de regalo

Hay otro tipo de estafa común en el mundo de las criptomonedas.

Es la modalidad en la que delincuentes envían pequeñas
cantidades de bitcoin
a los usuarios con mensajes como: “envíanos de vuelta 0,2 bitcoins y en unas horas te devolveremos el doble”. Cuando los usuarios lo hacen, el delincuente desaparece de la red para no volver a verlos nunca, cuenta Pablo Fernández Burgueño, especialista en legislación para divisas digitales, del estudio español Abanlex.

“Lo habitual es que la gente no sepa qué es una bitcoin. Cuando la conoce, el siguiente paso natural es confundirlo con un sistema piramidal o una estafa orquestada por una empresa. Los pocos que sí se adentran en el mundo del bitcoin lo hacen con poco dinero, para probar”, comenta Fernández Burgueño.

5.- Precaución al invertir, no lo apueste todo

La revista Forbes recomienda que antes de comenzar a invertir en un sistema que para muchos puede resultar muy técnico se familiarice primero invirtiendo de formas tradicionales y en activos de menos riesgo. Por ejemplo, comience invirtiendo en una bolsa de valores.

Si ya decidió apostar a las criptomonedas, tenga en mente que todo activo que se invierte puede subir o bajar. Las criptomonedas bordean hoy los USD 11 000, pero hace un mes casi costaban USD 20 000. De ahí que se recomienda invertir solo una parte de sus recursos en estas criptomonedas.