El Centro tendrá su plan de movilidad
Redacción Quito
El Concejo Metropolitano aprobó el Plan de Movilidad Sostenible para el Centro Histórico de Quito.
La fecha de la aplicación de la normativa está por definirse, pero la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) lo operativizará. Contará con la asesoría del Fondo de Salvamento de Patrimonio Cultural (Fonsal).
El plan de movilidad contempla, entre otras acciones, la reducción del volumen de tráfico vehicular en determinadas vías y más acceso peatonal.
Además, el plan, según los estudios, regulará la circulación de vehículos de abastecimiento a los diversos negocios que funcionan en el sector.
Respecto a la red de mercaderías, se reestructurará un sistema de bodegaje de productos perecibles y no perecibles en la periferia del Centro Histórico. La entrada de camiones de abastecimiento será de 06:00 a 09:00 y de 18:00 a 20:00.
El plan establece que las calles Venezuela y Benalcázar serán los corredores centrales (en sentido sur-norte y norte –sur, respectivamente) para las líneas terciarias de transporte público. En sentido transversal serán las calles Olmedo, Mejía y la 24 de Mayo. Los vehículos privados podrán circular por las avenidas Occidental, Pichincha, Nueva Oriental y Velasco Ibarra. En las vías secundarias de la zona se habilitarán parqueaderos.
Los únicos vehículos privados que circularán por el Centro Histórico serán aquellos con autorización. Entre ellos, los residentes, autoridades locales y nacionales, diplomáticos, servicios públicos, vehículos de emergencia. Los permisos los otorgará la Emmop.