El caso Odebrecht genera polémica
Redacción Negocios
A pocos días de que la central hidroeléctrica San Francisco entre en reparación total, los procesos legales continúan generando polémica entre los involucrados.
El pasado viernes, la Fiscalía General del Estado informó que el fiscal de Tungurahua, Carlos Medina Riofrío, vinculó a tres “funcionarios de Odebrecht, por encontrar indicios que hacen presumir su participación” en la serie de fallas originadas en la construcción de la Central.
En junio de 2008, las fallas en el complejo hidroeléctrico eran insostenibles y obligaron a paralizar la central. En un informe de la consultora italiana
Electroconsult, contratada por Hidropastaza y el Fondo de Solidaridad (FS), empresas estatales propietarias de la obra, presentado el pasado 7 de abril, se determinó que “Odebrecht ejecutó un mal trabajo”.
Desde ese momento se han dictado órdenes de prisión contra varios técnicos supuestamente involucrados en las anomalías registradas en la central.
“El Fiscal, durante la audiencia de formulación de cargos, solicitó al Juez Primero de Garantías Penales de Tungurahua la medida cautelar de prisión preventiva para tres funcionarios”, señaló la Fiscalía el viernes.
Entre los involucrados está Julio Hernán Saá, a quien la Fiscalía cita como miembro del directorio de Odebrecht, y para quien el Juez dictó una orden de arraigo y la orden de presentarse cada ocho días en el juzgado.
Sin embargo, Saá se defendió argumentando que “jamás he trabajado para Odebrecht. Yo fui presidente de HidroAgoyán y nunca fui parte del Directorio de la compañía brasileña”.
Saá, quien asegura que ha sido “felicitado” por denunciar las anomalías, afirma que “sorpresivamente me llegó una citación para una audiencia de instrucción de cargos en mi contra el pasado martes. Mi abogado acudió a la cita y explicó mis argumentos. Al final, el Fiscal, el Juez y hasta el representante de la Procuraduría agradecieron y felicitaron públicamente mi gestión. Por eso no entiendo la orden de arraigo interpuesta”.