Caída del dólar frente al peso colombiano podría generar reactivación en Carchi

Las ofertas en los negocios de la frontera tratan de atraer a los turistas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Desde hace quince días , en la frontera norte, se vive la caída del dólar frente al peso colombiano, esta cotización vuelve menos atractivas las compras en las ciudades fronterizas Ipiales y Pasto a los lugareños.

En relación a los productos que se comercializan en Ecuador, habría de esta forma una posibilidad de reactivar económicamente al comercio de Tulcan. La mayoría de compras las efectúan con tarjetas y los productos de mayor salida son los de tecnología y línea blanca.

Hablan los comerciantes

Alexander Chamorro, Comerciante de Tulcán, aseveró a la cadena TVC que: "una gran tendencia todavía sobre la tecnología y sobre los productos de consumo masivo, recordemos que en la parte tecnológica hay grandes descuentos".

"En lo que es ropa, zapatos, así cosas que, celulares, cosas que le salen más económicos a ellos por el dólar", explicó Pedro Rosero, transportista de Tulcan.

Esta dinámica de la moneda marca una incertidumbre entre los cambistas de monedas tulcaleños, quienes advierten que el peso colombiano ha ido cediendo, algo que favorecería a comerciantes, restaurantes y cualquier tipo de negocios.

Cotización

La cotización ha llegado a bajar de manera abrupta tomando en cuenta que el tope de la moneda fue de 4 920 pesos por USD 1.

Homero Burbano, cambista de moneda en Tulcán, aseguró: "para nosotros es supuestamente beneficioso para nuestra economía aquí en Tulcán, no para los señores turistas de Colombia ya nos visitan más, una diferencia casi como de más de 600 puntos, pues ya 4 920 pesos por USD 1".

Pese a toda esta dinámica, los comerciantes manifiestan que los turistas de Ibarra, Quito, Ambato, Cuenca y otros lugares desconocen que tienen que pagar un impuesto bancario en los locales de Ipiales. Esos valores incrementan el costo de sus compras, de ahí que se enfatizó que con un dólar bajo ya no resulta rentable.

Alexander Chamorro, comerciante de Tulcán, dijo: "la seguridad, la garantía, la legalidad de los productos y el diferenciar cambiario, obviamente encarece los productos en Colombia si es que nosotros vamos con dólares".

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News