Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Barack Obama empieza hoy su primer periplo por Asia

 Washington, Tokio.  ANSA y AFP

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, inicia hoy   una visita al continente asiático.  Es su primer viaje a Oriente, desde que llegó a la Casa Blanca, en enero pasado. Su  intención es  aclarar que su país va a  mantenerse como  una potencia influyente en ese  continente.

El viaje, de una semana por cuatro países, comenzará en Japón, para luego seguir por Singapur, donde participará en una  cumbre con China y Corea del Sur.

Los gobernantes asiáticos esperan con mucho interés al Presidente de Estados Unidos, en particular porque, a diferencia de sus predecesores, su política hacia la región no está todavía bien definida. Bill Clinton, por ejemplo, había centrado las relaciones con los países asiáticos en las cuestiones comerciales, mientras que su inmediato predecesor, George W. Bush, basó los lazos sobre la guerra contra los grupos terroristas internacionales.

Obama pretende dejar el mensaje de que Estados Unidos “quiere profundizar su compromiso con esta parte del planeta, que quiere competir en esta parte del mundo”, dijo Ben Rhodes, viceconsejero para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

El Presidente dedicará a este punto un discurso   en Tokio para el sábado. Según coinciden analistas a ambos lados del Pacífico,  Obama buscará contrarrestar durante toda esta gira la declinación de la influencia de Washington en la región más dinámica del planeta. La promesa electoral del nuevo primer ministro de Japón, Yukio Hatoyama, de renegociar el acuerdo de 2006 sobre la presencia militar estadounidense en la base de Okinawa abrió un frente de conflicto entre ambos países. Esto sucede  cuando  Tokio comienza a profundizar sus intereses económicos compartidos con China y otras naciones de la región, lo que amenaza con debilitar todavía más la posición de Washington en la región.

Obama dedicará cuatro días de  la visita a China, con etapas en Shanghái y Pekín. Es el reconocimiento de una realidad: no existe ningún desafío global (desde la no proliferación nuclear a los problemas ambientales) que pueda ser resuelto sin la contribución determinante de China.  Con su colega chino, Hu Jintao, discutirá  temas económicos y sociales.