24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE
Presunto asaltante resultó herido en enfrentamiento …
El fiscal Ken Paxton, cercano a Donald Trump, será l…
Siniestro en Guayllabamba activó la red de salud púb…
Médica ecuatoriana aspira a ser concejala de Madrid …
Tres fallecidos y 20 heridos por siniestro entre 23 …
¿Cuál es el horario preferido de los ecuatorianos pa…
El conductor del tráiler siniestrado en Guayllabamba…

Banco del Pacífico realizó alianza estratégica con Paymentz

Efraín Vieira, presidente del Banco del Pacífico, explicó que la alianza permitirá a los clientes realizar sus compras de forma más sencilla, a través de una página de Internet “más amigable”. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Efraín Vieira, presidente del Banco del Pacífico, explicó que la alianza permitirá a los clientes realizar sus compras de forma más sencilla, a través de una página de Internet “más amigable”. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Efraín Vieira, presidente del Banco del Pacífico, explicó que la alianza permitirá a los clientes realizar sus compras de forma más sencilla, a través de una página de Internet “más amigable”. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El Banco del Pacífico anunció en Guayaquil una alianza estratégica con Paymentz, una plataforma que permite aceptar pagos no presenciales en comercios nacionales e internacionales con tarjetas crédito y débito. Bajo la modalidad de experiencia con el usuario One click Buy (un clic para comprar), los datos de la tarjeta quedan registrados para las próximas compras.La presentación se realizó este lunes 22 de mayo del 2017.

Efraín Vieira, presidente del Banco del Pacífico, explicó que la alianza permitirá a los clientes realizar sus compras de forma más sencilla, a través de una página de Internet “más amigable”. Una de las ventajas de este proceso es la ausencia de claves o códigos para realizar las transacciones (un sistema avalado por las franquicias internacionales) y, además, cuenta con una herramienta de monitoreo para la prevención de fraudes.

Según Miguel Carrillo, gerente nacional de medios de pagos del Banco del Pacífico, hay cuatro factores que dinamizan el eCommerce en Ecuador. El primero es que existe mayor oferta de establecimientos que brindan a sus clientes más opciones de compra on line. El segundo, es que hay más acceso a internet.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) el 50,5% de la población tiene actualmente acceso a la web.

Tercero, el aumento de la movilidad, es decir que cada vez hay más usuarios que adquieren teléfonos inteligentes. “Se establece que un 53% de las casi 15 millones de líneas celulares son smartphones, incluso el 90% de la venta de los nuevos celulares son de este tipo”, asegura Carrillo. El cuarto y último factor relevante es el medio de pago, hoy en día hay más facilidades de realizar transacciones con tarjetas de crédito o debido.

En el 2016 se cerraron USD 183 millones en compras por Internet en Ecuador, de las cuáles el 25% correspondió a compras en páginas locales y el 75% a compras en páginas internacionales. El monto del voucher promedio de compras en páginas locales por transacción es de USD 200.

Según Leonardo Ottati, director de Paymentz, el tarjetahabiente puede pagar desde diferentes dispositivos sean estos web, mobile o APP. Paymentz está conectado con tiendas que usan tarjeta de crédito para compras en líea en Brasil, México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Panamá y Ecuador. Además, ofrece transferencias bancarias y pagos en efectivo con más de 150 000 transacciones diarias.