Los denominados ‘camisetazos’ en la Asamblea Nacional conllevarán consecuencias. El tema se plantea en el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Se trata de la figura de transfuguismo político.
Este miércoles, 4 de diciembre de 2024, la propuesta llegó al Pleno del Legislativo, en segundo debate. No obstante, hubo una novedad.
Más noticias
‘Camisetazos’ y el trámite en la Asamblea
Reglas claras en el proceso legislativo. Ese es el eje de la propuesta, que también incluye la responsabilidad de los legisladores y mecanismos de fiscalización y transparencia.
La propuesta no se votó este 4 de diciembre y volvió a la Comisión de Justicia, para la incorporación de nuevos elementos.
El proyecto incluye 82 artículos, una disposición especial, cinco transitorias, una disposición reformatoria del artículo 15 de la Ley Orgánica del Servicio Público. Se suma una disposición final.
Por ejemplo, como parte de las faltas administrativas muy graves, se plantea la suspensión sin remuneración por 90 días.
Ese paso aplicaría si el legislador se aparta sin justificación de las decisiones tomadas por la bancada legislativa a la que pertenece. Esto en asuntos sometidos a votación en cualquiera de los órganos de la Asamblea.
Eso sí, salvo en casos de objeción de conciencia o cuando el legislador se separe voluntariamente de la bancada legislativa a la que ha pertenecido.
Otras sanciones que se contempla
Entre las conductas que conllevan sanciones también está faltar injustificadamente a las sesiones del Pleno, del Consejo de Administración Legislativa (CAL) o de las comisiones por más de cinco ocasiones consecutivas. Este punto se aplica de no haber solicitado licencia o presentado justificación.
Asambleísta por un día
La reforma a la normativa legislativa también incluye un apartado sobre la participación ciudadana. Se trata de la figura denominada Asambleísta por un día.
El mecanismo permite a uno o más representantes de la ciudadanía participar con voz durante el debate de las sesiones de las comisiones especializadas y grupos parlamentarios de la Asamblea Nacional, en materia de proyectos de ley, procesos de fiscalización y control político.
La participación podrá realizarse de forma presencial o a través medios telemáticos. La persona intervendrá con solicitud de la palabra, que le será otorgada siguiendo el procedimiento parlamentario.