La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, ratificó que los legisladores garantizarán la seguridad de la exministra Andrea Arrobo. Este compromiso busca permitir que Arrobo comparezca ante el Parlamento y entregue las pruebas que, según ella, demostrarían negligencia del Presidente de la República en la crisis energética.
Más noticias
Veloz destacó que el Legislativo está dispuesto a dar todas las condiciones necesarias para que se esclarezca la verdad.
En un comunicado público, la exministra afirmó que no comparecería por temor a represalias. Ante esto, Veloz consideró que los temores son legítimos y destacó que, como representantes del pueblo, los legisladores también han enfrentado situaciones de persecución.
Además, resaltó la gravedad de las denuncias presentadas, que incluyen supuestos chats entre Arrobo y el presidente Noboa sobre la gestión energética.
Denuncias y exhortos institucionales
Veloz hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para que actúe con transparencia. Esto, en respuesta a las afirmaciones de Arrobo de que la entidad podría estar trabajando en conjunto con el Ejecutivo. Según la exministra, su temor radica en la posibilidad de ser procesada injustamente por entregar pruebas que podrían comprometer al presidente.
Asimismo, la presidenta de la Asamblea insistió en que Arrobo debe presentar estas pruebas al Parlamento. Para Veloz, estas evidencias permitirían aclarar si existió negligencia en la gestión presidencial respecto a la crisis energética.
“Si tiene estos chats que develarían la negligencia en el tema energético, los presente”, expresó, subrayando que el país necesita conocer la verdad.
La presidenta también reafirmó que el Legislativo busca justicia en este proceso. Enfatizó que la exministra Arrobo tiene el deber de exponer los hechos, mientras que la Asamblea deberá decidir sobre la censura. Este juicio político, según Veloz, es una oportunidad para fortalecer la transparencia y la democracia.
Agenda legislativa y crisis energética
En otro tema, Viviana Veloz señaló que el Parlamento resolverá el informe de fiscalización sobre el acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según la presidenta de la Asamblea, esta acción es crucial para garantizar que los recursos provenientes de dicho acuerdo sean utilizados de manera adecuada.
Respecto al proyecto de Ley contra el Lavado de Activos, Veloz criticó al Gobierno por pretender imponer más impuestos a los ciudadanos. Consideró que la devolución del proyecto por parte del Ejecutivo refleja una falta de conocimiento sobre los procedimientos legales y constitucionales.
En este contexto, Veloz reiteró que la Asamblea no permitirá que se vulneren los derechos de los ecuatorianos ni que se aprueben medidas que contradigan la Constitución.
Finalmente, con relación a las declaraciones sobre las plantaciones de coca, Veloz aseguró que el presidente Noboa y el comandante de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, han emitido afirmaciones contradictorias.