Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Nivel de amenaza de lluvias en Ecuador se mantiene en Alto y Muy Alto

Maquinaria del Municipio de Manta trabajó para limpiar las vías luego del torrencial aguacero. Foto: Alcaldía de Manta

Las fuertes lluvias continúan afectando distintas zonas del Ecuador. El nivel de amenaza meteorológica se mantiene en Alto y Muy Alto con fenómeno de lluvias y tormentas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

La información se encuentra en el Boletín Meteorológico No. 16 de Advertencia, que está vigente desde las 16:00 del 29 de marzo hasta las 22:00 del 4 de abril de 2023. El documento del Inamhi señala que para gran parte de la Región Litoral se pronostican lluvias fuertes y extremadamente fuertes. Los eventos más intensos se presentarían hasta el sábado 1 de abril.

En la Región Interandina se prevén lluvias de variable intensidad, con mayor énfasis en estribaciones de
cordillera. Para la Región Amazónica, los eventos más importantes se esperan hacia las estribaciones de cordillera y pie de montaña. En la Región Insular, de acuerdo con el Inamhi, se presentarían lluvias de ligera y moderada intensidad.

En un comunicado emitido el sábado 1 de abril, el Inamhi indicó que se prevé que a partir de los últimos días de marzo y durante abril de 2023 exista un incremento en la frecuencia e intensidad de lluvias en gran parte del territorio nacional, sobre todo en la Región Litoral.

"Es posible que se produzcan episodios intensos que pueden provocar que los valores de lluvia mensual de abril 2023 superen su promedio histórico", indicó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

Según el Inamhi, las condiciones atmosféricas se deben al alto calentamiento del agua superficial del Pacífico frente a las costas del Ecuador, "la presencia de la baja presión denominada zona convergencia intertropical y sus
vaguadas derivadas que aportan con alto contenido de humedad, así como zonas convergentes". Además,
se acopla la advección de humedad derivada del Alta de Bolivia.

Afectaciones

Uno de los cantones más afectados en las últimas horas fue Manta, en la provincia de Manabí. La fuerte precipitación del viernes 31 de marzo causó que las calles se inundaran. Hasta horas de la noche personal del Cuerpo de Bomberos local trabajaba en los barrios atendiendo las emergencias. Bomberos de Jaramijó se sumaron con un vehículo bomba para evacuar el agua.

También la Alcaldía mantense sacó sus maquinarias para trabajar en las zonas afectadas. En el sector de La Floreana el Cabildo entregó ayudas para los damnificados. Los trabajos siguieron durante toda la noche y madrugada. Por lo tanto, la mañana del sábado 1 de abril las vías estaban despejadas, indicó el Municipio.

Guayaquil, en Guayas, también ha sufrido el embate de la lluvia. Por varios días consecutivos se vienen presentando fuertes precipitaciones, principalmente en las tardes, que duran una o dos horas. Esto ha causado que varios sectores se inunden y el tráfico se caotice en las principales avenidas.

En el seguimiento realizado por las Unidades de Monitoreo de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) se determinó que al momento se presentan dos cuerpos de agua (ríos) desbordados, ambos en Los Ríos; y 11 con tendencia a subir de nivel en Guayas, Los Ríos y Esmeraldas.

Un ábrol cayó en la  Av. Maldonado al ingreso del sector Pueblo solo Pueblo, en Quito. Foto: Bomberos Quito
Un ábrol cayó en la Av. Maldonado al ingreso del sector Pueblo solo Pueblo, en Quito. Foto: Bomberos Quito
Visita nuestros portales: