Álex Saab fue informante de la DEA antes de su captura

Los documentos oficiales señalan que Álex Saab colaboró con la DEA por un tiempo de 12 meses.

El empresario colombo-venezolano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, habría colaborado con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) durante un año, según documentos judiciales divulgados este miércoles 16 de febrero de 2022.

Los documentos detallan que el empresario colaboró con la DEA durante el 2018 y que además entregó parte de su fortuna a los Estados Unidos y a la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega.

Desclasificación de documentos

El juez Robert N. Scola ordenó desclasificar este miércoles dos documentos del expediente de Saab, quien está detenido en Miami desde su extradición desde Cabo Verde en octubre del año pasado y cuyo juicio quedó hoy programado para octubre de 2022.

De acuerdo con el juez, en cerca de un año la defensa no ha presentado argumentación válida que respalde que la divulgación de tales documentos pone en peligro a la familia del acusado en Venezuela.

En uno de ellos se señala que Saab cooperó con la DEA "en el transcurso de casi doce meses" aportando información sobre actividad criminal, antes de ser investigado y detenido en Cabo Verde por una orden de captura de EE. UU.

El empresario "cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas ("DEA"), proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA y "entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en los Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva".

De acuerdo con ese documento, la cooperación de Saab Morán "incluyó proporcionar información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió".

Juicio contra Saab con fecha

Además, el Juez estableció que el 11 de octubre iniciará el juicio contra Saab.

En la audiencia la Fiscalía y la defensa discutieron el tema de la supuesta inmunidad diplomática del acusado que se ventila en una corte de apelaciones en Atlanta, Georgia.

Tanto los abogados de Saab como la Fiscalía y el juez discutieron la programación con una fecha "realista" del juicio ya que depende de la resolución de la apelación del empresario presentada en julio de 2021, según información compartida por el medio colombiano El Tiempo.

Suplementos digitales