Incendio en una unidad de Trolebús en Quito
Alcalde electo de Pindal dice que es legal tomar por…
La Cumbre Iberoamericana cierra con consenso sus cua…
Inteligencia Artificial le cambió el 'look' al papa …
Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…

Abusos laborales en el proyecto Coca-Codo Sinclair

En el proyecto COCA CODO SINCLAIR, los trabajadores de la empresa Sinohydro. Foto: El Comercio

En el proyecto COCA CODO SINCLAIR, los trabajadores de la empresa Sinohydro. Foto: El Comercio

El proyecto Coca Codo Sinclair, la mega obra hidroeléctrica del gobierno, cojea en uno de sus frentes más sensibles: el trato a los trabajadores, especialmente a los que operan en el grupo 10, conocido como Embalse Compensador.

Entre los principales inconvenientes se cuentan la falta de agua potable para la preparación de alimentos y aseo de los empleados, la  insuficiencia de personal médico y equipos de atención emergente, el supuesto pago discrecional de horas extras.   Por estos y otros motivos, entre enero y noviembre pasados, en la Inspectoría de Trabajo de Nueva Loja (Sucumbíos) se presentaron 26 denuncias en contra de Sinohydro y Coca Codo Sinclair, documentadas por este Diario.

Por la gravedad de las denuncias, el Ministerio de Relaciones Laborales ha enviado inspectores varias veces a la zona donde Se realizan las obras, entre Napo y Sucumbíos. Incluso, se impuso la máxima sanción económica de USD 5280 a Sinohydro. Lea la historia completa mañana en el Reportaje de la Semana.