327 aspirantes al Cpccs pasaron el primer filtro
Redacción Política
El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó ayer el proceso de admisibilidad del concurso para elegir a los nuevos titulares del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El Pleno del organismo electoral conoció el informe de la revisión de los expedientes. En el documento se establece que 327 de los 439 aspirantes pasaron el primer filtro del proceso. Los no admitidos suman 110 y otros dos no fueron calificados por presentar la documentación fuera de la fecha establecida en el Reglamento del Concurso.
La fase de oposición
Quienes realicen la prueba de oposición deberán presentar los originales de su cédula de ciudadanía o pasaporte y el certificado de votación del último proceso electoral, tal como lo establece el Reglamento.
El examen será sobre temas de cultura general, realidad nacional, participación ciudadana, control social y ética pública, tal como lo establece el Reglamento del concurso.
El aspirante ingresará con una clave personal a una aplicación informática diseñada por el CNE. Cada uno podrá seleccionar el idioma. Actualmente, las preguntas están encriptadas. Según Eduardo Armendáriz, secretario general del CNE, hoy se notifica, a través de correo electrónico, a los candidatos sobre la resolución del organismo. Todos tendrán tres días hábiles para impugnar el informe de la comisión especial que analizó los documentos de los aspirantes.
La depuración de la lista de los candidatos se realizó con base en las observaciones realizadas por el personal del CNE a cargo del proceso de admisibilidad. El proceso tomó 10 días y se realizaron dos fases de revisión y verificación de los expedientes.
Según Armendáriz, el principal problema del grupo de aspirantes no admitidos es que no cumplieron con ciertos requisitos establecidos en el artículo 6 del Reglamento del concurso.
Entre los documentos de respaldo que debían presentar están: el certificado de no adeudar al Servicio de Rentas Internas (SRI), certificado de no mantener contratos con el Estado para ejecución de obras públicas, emitido por el Instituto Nacional de Compras Públicas ( Incop).
Mientras tanto, el listado de los candidatos calificados aún no está disponible en el portal electrónico del organismo. Tampoco se puede constatar aún si los seis ex consejeros del Consejo de Participación transitorio están en el listado de admitidos. Además, aún está pendiente la digitalización de los documentos de respaldo.
El listado de los aspirantes que podrán presentarse a las pruebas de oposición se hará público la próxima semana.
El examen se hará el 9 de diciembre en el Centro de Exposiciones Quito. Según el cronograma, los consejeros serán posesionados en marzo de 2010. El Consejo de Participación es uno de los seis organismos que conforman el denominado Cuarto Poder del Estado.
El organismo fue creado a partir del artículo 207 de la Constitución. Se encarga, entre otras funciones, de nombrar al Fiscal de la Nación, al Defensor del Pueblo y al Contralor. También escogerá a los miembros de la Función Electoral, del Consejo de la Judicatura y de las ternas que entregue el Ejecutivo para elegir a los superintendentes y al Procurador.