Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La vida del Sol, contada en un documental de una hora

En el trabajo, que resume datos de 10 años, se muestran fotos tomadas a una longitud de onda de 17,1 nanómetros

En el trabajo, que resume datos de 10 años, se muestran fotos tomadas a una longitud de onda de 17,1 nanómetros

En el trabajo, que resume datos de 10 años, se muestran fotos tomadas a una longitud de onda de 17,1 nanómetros. Foto: www.pixabay.com

En junio de este año se cumplió una década de observación incesante del Sol mediante el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la agencia espacial de los Estados Unidos, la NASA.

10 años equivalen a 425 millones de imágenes en alta resolución o 20 millones de gigabites de datos que han permitido “incontables nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento de nuestra estrella más próxima. Y ahora ese tesoro de información visual es la base de un documental de 61 minutos, que comprime a razón de un día por cada segundo la última década de vida del Sol.

“Este lapso de 10 años muestra fotos tomadas a una longitud de onda de 17,1 nanómetros, que es una longitud de onda ultravioleta extrema”, detalló la NASA.

Eso muestra la capa atmosférica más exterior del Sol, o corona, y permite que se la vea en su amarillo característico. “Compilando una foto cada hora, la película condensa una década del Sol en 61 minutos”.

El video muestra “el aumento y la disminución de la actividad que ocurre como parte del ciclo solar de 11 años”, es decir, el tiempo de la inversión de los polos norte y sur de la estrella. También se ven “algunos eventos notables, como planetas en tránsito y erupciones.

La música que acompaña el tránsito, encargada al reconocido compositor alemán Lars Leonhard especialmente para el documental, se titula Observatorio Solar.